lunes, 1 de septiembre de 2025

Canal Curiosidades : La isla fantasma de España que aparece y desaparece sin explicación

 

En España, precisamente, circula una leyenda desde hace más de siete siglos sobre una isla que aparece y desaparece inexplicablemente. Te desvelamos los misterios de San Borondón, la novena isla de Canarias.

La isla fantasma de Canarias que aparece y desaparece

Canarias es un paraíso terrenal de origen volcánico que alberga en sus islas algunos de los paisajes más espectaculares del país y del mundo. Playas de arena dorada, volcanes como el Teide, naturaleza salvaje como la de la isla de Hierro o parques nacionales como el Timanfaya convierten a las Islas Canarias en uno de los destinos turísticos más cotizados año tras año.

Si bien todo el mundo cree que hay ocho islas -Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa-, otros aseguran que hay nueve, pues todavía queda por descubrir la misteriosa y esquiva San Borondón, la isla fantasma que muchos ven, pero a la que todavía nadie ha llegado.

En el siglo XIII, el célebre mapamundi de Hereford incluía una isla llamada San Brand, al oeste de Canarias. En aquel documento se afirmaba que, de existir, sería una de las mayores del archipiélago, con unos 480 kilómetros de longitud y 155 de anchura. Pese a ello, ninguna búsqueda posterior logró confirmar su presencia.


La tradición popular atribuye su nombre a San Brandán, un monje irlandés del siglo VI apodado Brandán el Navegante y que fue uno de los grandes monjes evangelizadores irlandeses del siglo VI. Según las crónicas medievales, Brandán habría desembarcado en una isla solitaria en mitad del océano, convencido de haber encontrado tierra firme, hasta que esta se desvaneció de manera repentina.

Algunas expediciones aseguraron llegar hasta la isla

Desde el siglo XVI abundan los relatos que mencionan la existencia de esta isla fantasma situada, según se cree, al noroeste de El Hierro y en las proximidades de La Palma.

La fascinación por San Borondón fue tal que, entre los siglos XVI y XVIII, se emprendieron varias expediciones para localizarla. Algunas de ellas fueron:

  • A finales del siglo XV, Fernando de Viseu, sobrino del infante Don Enrique el Navegante, fue en su búsqueda.
  • En 1570, Hernán Pérez de Grado, regente de la Real Audiencia, aseguró haber tocado sus costas y perder parte de su tripulación en la expedición.
  • El piloto portugués Pedro Vello afirmó incluso haber desembarcado en la isla, aunque el mal tiempo lo obligó a abandonarla con dos hombres en tierra.
  • En 1604, Gaspar Pérez de Acosta y fray Lorenzo de Pinedo regresaron sin hallazgos, afirmando que solo encontraron bancos de nubes en el horizonte.
  • En 1721, Gaspar Domínguez, vecino de Santa Cruz de Tenerife, lideró la última expedición oficial, pero no encontró la isla.

¿Leyenda o realidad?

Algunos investigadores sostienen que los supuestos avistamientos podrían deberse a ilusiones ópticas, como espejismos creados por la refracción de la luz en la atmósfera. 

Otros apuntan a las nubes que, al concentrarse sobre el mar, pueden adoptar la apariencia de una isla flotante. Incluso se ha barajado la hipótesis de una formación volcánica submarina capaz de emerger temporalmente a la superficie antes de volver a hundirse en el océano. En 2025, el misterio continúa. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : El esqueleto de mamut lanudo que nos lleva de viaje a la Edad de Hielo

  Los mamuts habitaron el planeta Tierra hace  entre 5 millones y 4.000 años , en una época conocida como  la Edad de Hielo . Se extinguiero...