viernes, 26 de septiembre de 2025

Canal Mi Bolsillo : ¿Qué supermercados han subido más los precios este 2025 según la OCU?

 CanalEconomia


El estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios apunta que Hipercor es la cadena que más ha subido la cesta de la compra y Alcampo la que más ha contenido sus precios



La Organización de Consumidor y Usuarios elabora cada año un estudio de supermercados que permite analizar el coste de la cesta de compra en todo el estado español. Este 2025 han recogido 106.320 precios, de 718 establecimientos, en 183 ciudades, y la conclusión es que los precios han vuelto a subir pero, según la OCU, en algunas cadenas más que en otras. En Barcelona ciudad, la diferencia puede suponer un ahorro anual de 1.804 euros.

¿En qué cadenas han subido más los precios?

La OCU ha elaborado una cesta de la compra "tipo" con 241 productos —tanto de marcas líderes como blancas— con alimentos frescos, alimentación envasada, bebidas, productos de limpieza, droguería e higiene. Y según detalla el estudio, las cadenas de ámbito estatal donde más han subido los precios son:

  • Hipercor, con un 7 % de incremento
  • Lidl, con una subida del 6,8 %
  • Supercor, con un 6,1 %
  • Aldi, con un 5 %
  • Caprabo, con un 4,9 %

En el otro lado de la balanza, los supermercados que menos se han encarecido son:

  • Alcampo, con una subida del 0,5 %
  • Carrefour, con un 1 %
  • Eroski, también con un 1 % de encarecimiento
  • Supeco, con un 1,1 %
  • Día, con un 1,7 % de incremento

En términos generales, el estudio concluye que las cadenas más baratas son: Supermercados Dani, Alcampo, Tifer y Family Cash. Mientras que las más caras son Sánchez Romero, Supercor, Sorli Discau y el Corte Inglés.

La compra más cara, en Cerdanyola y Castelldefels

Por ciudades, de entre todas las analizadas, el informe sitúa a tres catalanas como las más caras de todo el estado: Cerdanyola el Vallès, con un precio medio anual de 6.652 €; Castelldefels, con 6.632 €, y Cornellà, con 6.582. En Barcelona, el precio medio anual se encuentra en los 6.508 €. Y la diferencia entre el supermercado más caro y el más barato puede llegar a ser de 1.804 € al año, un 32 % de ahorro.

Si se pone el foco en las autonomías, Cataluña está entre las más caras, junto a Baleares y el País Vasco, mientras que la Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia, Extremadura y Andalucía, son las más baratas.

Un encarecimiento del 2,5 % de media

Según el estudio, la cesta de la compra se ha encarecido un 2,5 % de media. Es la subida más leve de los últimos cuatro años, pero ha hecho llevar determinados alimentos a un coste récord. Los que más han subido de precio son los productos frescos —un 6,7 % de media— impulsados sobre todo por las frutas y verduras, que han subido más de un 8 %. La carne lo ha hecho un 7 % y el pescado un 3,4 %. Los productos envasados, en cambio, se han subido un 0,8 %.

Los 5 alimentos que más se han subido:

  • El café, que se ha encarecido un 54,1 %
  • Los plátanos han registrado un aumento del 35,9 % del coste
  • Los limones son un 33 % más caras
  • Los huevos corta M suben un 29,8 %
  • El chocolate con leche se encarece un 28,8 %

Los 5 alimentos que más se han bajado:

  • Aceite de oliva baja un 53 %
  • El azúcar se abarata un 25,7 %
  • El zumo de naranja es un 23,7 % más barato
  • Las rodajas de salmón han bajado un 11 %
  • La leche condensada se ha abaratado un 10 %

Según la OCU, el estudio demuestra que los efectos de la crisis de la subida de precios aún se arrastran. Señalan que muchos precios no se han bajado y se mantienen "excepcionalmente altos", cuando una gran parte de las familias no ha recuperado el poder adquisitivo. Por ello, la OCU insiste en que hay que reducir el IVA de los productos básicos y dar más ayudas para comprar alimentos a familias en situación de vulnerabilidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : El municipio de León que esconde el castillo templario más impresionante de Europa: se utilizaba para proteger a los peregrinos del Camino de Santiago

   CanalRViajar Tiene también un gran número de templos religiosos, una explotación minera de oro romana y todo tipo de museos. Gracias a to...