El Servicio de Diagnóstico Patológico de Peces de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha diagnosticado el primer caso de este año de un mero con síntomas de infección por betanodavirus, también conocida como necrosis nerviosa viral (VNN).
El ejemplar se detectó el pasado 7 de septiembre en aguas cercanas a la capital catalana con "claros síntomas" compatibles con la enfermedad, según la UAB.
El mero se ha podido analizar con la señalización de un miembro de la Associació de Pesca Submarina (APS), que hizo llegar el ejemplar al Servicio de Diagnóstico de la UAB.
Después se remitieron muestras del pez al laboratorio de referencia europeo para esta enfermedad, que ha confirmado una "presencia muy alta" del betanodavirus en el encéfalo del animal.
La expansión del virus
La identificación del mero, junto a otros avisos de presencia de este mismo animal hallados muertos o sintomáticos, confirma el avance de la VNN y la presencia de esta en el litoral de Catalunya. Hasta el momento, el único brote localizado en España se había producido en las Islas Baleares.
La UAB y el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) ya han puesto en marcha una red de alerta y recogida de muestras para identificar los casos y seguir la evolución de la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario