sábado, 27 de septiembre de 2025

Canal Viajar : El sendero más bonito de España según los senderistas: recorre acantilados de infarto y se tarda menos de 4 horas en recorrer

  CanalRViajar


Pasear por preciosos acantilados frente al Cantábrico es una maravilla en este sendero que pasa por un precioso pueblo de Asturias.

Esta es una de las rutas de senderismo más bonitas de España

El senderismo es una manera de desconectar de la vida diaria y, al mismo tiempo, de conectar con uno mismo y con la naturaleza. Al menos así lo entienden los aficionados a este deporte, que encuentran cualquier excusa para explorar las rutas más bonitas de España en una pequeña escapada. Para este tipo de turismo no hace falta ni demasiado tiempo, ni demasiado dinero, ni demasiada antelación; simplemente ganas por descubrir lugares nuevos.

Además de completar la ruta propiamente dicha, es un buen momento para visitar los pueblos cercanos y quedar maravillados ante la belleza tan variada del país. Playas, campos de cultivo, iglesias templarias, montañas o acantilados son algunos de los muchísimos elementos que podemos encontrar durante el camino. Precisamente estos últimos son los protagonistas de una de las rutas preferidas por los senderistas: Acantilados del Infierno en Ribadesella, Asturias.


Una ruta por acantilados y cotoyas

Se trata de una ruta circular de nivel fácil con 12,36 kilómetros y 177 metros de desnivel positivo. Aunque parezcan muchísimos kilómetros, realmente se tarda menos de cuatro horas en recorrerse -haciendo paradas para sacar fotografías y disfrutar de las vistas algo más-. Atraviesa parajes absolutamente espectaculares y desconocidos por muchos viajeros. Además, al ser sencilla, puede realizarse perfectamente con niños, que la gozarán más que nadie.

La ruta del Acantilado de los Infiernos en Ribadesella, Asturias

Para comenzar hay que dirigirse hasta el área recreativa del Infierno, muy cerca de Ribadesella. Los primeros acantilados que aparecen ante nuestra vista son los de Arra, que cuentan con una pequeña playa a la que no es nada fácil acceder. Después hay que seguir la línea de costa, que está salpicada de cotoyas. Para evitar estos árboles en las épocas de mayor frondosidad, hay senderos interiores, pero son más asombrosos los exteriores.

Paisaje de la ruta del Acantilado de los Infiernos

Siguiendo esta línea costera se suceden diferentes accidentes naturales como impresionantes bufones o la zona del Infiesto, donde el mar entra hasta formar una diminuta playa virgen similar a la de Gulpiyuri. Más tarde, se llega hasta la desembocadura del río Guadamia -cuenta con una senda propia que también merece mucho la pena-, en una parte en la que la vegetación anterior prácticamente desaparece.

Desde allí, se accede a la carretera local para pasar por Toriello, un pequeño pueblo perteneciente al concejo de Ribadesella con una arquitectura tradicional muy pura, y la ermita de San Martín. Finalmente, pateando parte del Camino de Santiago y por zonas interiores de una belleza diferente a la de los acantilados, se regresa al área recreativa. Esta ruta puede realizarse en medio día y dedicar el otro medio a conocer el precioso pueblo de Ribadesella.

Un bonito pueblo lleno de historia y tradición

Con algo más de 5.500 habitantes, Ribadesella se postula como uno de los pueblos más bonitos -y visitados- de Asturias. Es famoso por el descenso del Sella, pero esconde muchos más encantos entre sus fronteras. Su esplendor se empezó a forjar a finales del siglo XIX, cuando la burguesía asturiana, cántabra y vasca lo escogió como destino vacacional. De aquella época todavía se conservan algunas casas en el paseo marítimo de la playa de Santa Marina.

Casas señoriales en el paseo marítimo de la playa de Santa Marina

Pero si hay una zona donde pasear es un auténtico deleite es el barrio de Portiellu, el casco histórico. En sus orígenes, allí habitaban pescadores y otros trabajadores humildes, pero poco a poco empezaron a erigirse también palacetes señoriales. De hecho, algunas de sus edificaciones más populares son el Palacio de Prieto Cutre, la Casa de Ardines o el Palacio de los Prieto-Mellado. La escalera de colores, la ermita de guía o el puente del Sella son otros ejemplos del encanto de esta joya asturiana que nadie debería perderse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : Climate Central lo confirma: el cambio climático provocó un calor ‘peligroso e inusual’ en todo el Planeta

   ecoticias El calor extremo, con temperaturas diurnas y nocturnas peligrosamente altas, continuan este junio, julio y agosto de 2025 , afe...