viernes, 26 de septiembre de 2025

Canal Viajar : Los 5 lugares más fotogénicos que tienes que visitar (sí o sí) si viajas a Bolivia

 CanalRViajar 


Bolivia tiene paisajes impresionantes que no puedes dejar pasar en tu recorrido.

5 lugares imprescindibles que tienes que visitar si vas a Bolivia y te apasiona la fotografía

Entre caprichos de la naturaleza y construcciones épicas a alturas imposibles, Bolivia siempre se guarda una carta con la que sorprender al viajero.

Los enamorados de la fotografía encontrarán aquí su destino ideal: hay pocos países donde los colores, los espacios abiertos y los reflejos se desplieguen como en bolivia. Un primer viaje por el país puede llegar a ser abrumador. La lista de cosas que hacer es interminable y la de paisajes que descubrir, inabarcable. Por eso hemos reunido una lista con los 5 grandes imprescindibles que hay que fotografiar en este país.

Estas cinco paradas forman parte de la ruta que seguirá la Expedición Viajar Travesía Sudamericana, que partirá el próximo mes de diciembre para recorrer las grandes joyas de Bolivia y Perú. Como guía experto tendremos al fotógrafo Tino Sorianoque acumula múltiples premios entre los que se encuentran los de la Unesco, Fotopress, NikonPro, Fujifilm, el Gobierno de Catañula, la Sociedad Geográfica Española y el Premio Nacional Piedad Isla. Además de acompañar al grupo, les ayudará a mejorar sus habilidades de fotografía y a traerse a casa el mejor de los souvenirs: una selección de fotos de viajes hechas por ellos mismos.

Las 5 paradas imprescindibles para fotografiar en Bolivia

El mirador de la Recoleta ofrece una vista panorámica de Sucre

El mirador de la Recoleta

Este lugar destaca tanto por su historia como por sus vistas. Como un balcón abierto a Sucre, conocida como la Ciudad Blanca, este espacio se ubica donde un día hubo un monasterio franciscano fundado en el siglo XVII. En el mirador se encuentran la fuente de la peregrina, un reloj de sol, la caja de agua y la plaza donde Pedro Anzúrez Enríquez de Camporredondo fundó la Villa de La Plata de la Nueva Toledo.

El puente Antonio José de Sucre se suspende sobre unos cables tirantes

Oficialmente el Puente Antonio José de Sucre, este puente colgante comunica Yotala y Betanzos, en los departamentos de Chuquisaca y Potosí. Fue alzado a finales del siglo XIX sobre el río Pilcomayo y ofrece una imagen impresionante: dos fortalezas se alzan a cada lado de una pasarela de madera de 208 metros sostenida sobre unos fuertes tirantes.

El lugar más bonito desde el que se pueden ver flamencos en Bolivia es la laguna Cañapa

Laguna Cañapa

Ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, este lago salado no es solo un paisaje de ensueño cuyos reflejos permiten al viajero jugar con la lente –su kilómetro y medio de superficie, en mitad del desierto de Lípez, está rodeada de volcanes–. El gran atractivo de la laguna es su fauna: aquí se reúnen para alimentarse y reproducirse miles de flamencos rosados.

El gran salar de Uyuni funciona como un espejo gigante

El gran salar de Uyuni

Parece ciencia-ficción, pero es real: donde hace 40.000 años se ubicaba un gran lago ahora hay un salar de 12.000 kilómetros cuadrados y 120 metros de profundidad. Este espectacular enclave tiene una superficie tan lisa y tan blanca en algunos puntos que refleja el cielo como un gran espejo. Además, es hogar de una isla llena de cactus de más de 10 metros de altura y lugar de cría de tres especies distintas de flamencos.

Las vistas más amplias de La Paz se obtienen desde sus teleféricos

Mi Teleférico

La Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico es la encargada de comunicar de una forma muy curiosa dos ciudades ubicadas en las alturas y separadas por un macizo montañoso: La Paz y El Alto. Las dos urbes se ubican a unas alturas de 3.600 metros y 4.100 metros, respectivamente; y fueron unidas por esta particular forma de transporte público en el año 2014. A lo largo del recorrido hay miradores que permiten sacar impresionantes instantáneas de ambas cuidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : El municipio de León que esconde el castillo templario más impresionante de Europa: se utilizaba para proteger a los peregrinos del Camino de Santiago

   CanalRViajar Tiene también un gran número de templos religiosos, una explotación minera de oro romana y todo tipo de museos. Gracias a to...