ElPeriodico
Salut asegura que solo el 15% de las vacunas que se pusieron la semana pasada fueron sin cita previa: "La carga extra es muy baja"
Los sanitarios critican que el departamento, para mejorar las tasas, haya ampliado los horarios de los centros sin contratar más personal

Sanitarios de diferentes centros de atención primaria (CAP)de Barcelona denuncian el "caos" generado por la vacunación de la gripe y covid sin cita previa anunciada por la Conselleria de Salutla semana pasada. El 13 de octubre, el departamento que dirige Olga Pané arrancó la segunda fase de la campaña de este año, a la que están llamados a vacunarse los mayores de 60 años, personas menores de esta edad pero con condiciones de riesgo, residentes en centros de atención a la discapacidad, docentes y personal de servicios esenciales. Salut, por su parte, niega el "colapso" y asegura que, de las 10.000 vacunas diarias de gripe que se pusieron la semana pasada —en los 400 CAP de toda Catalunya—, solo 1.500 eran de usuarios que no pidieron cita previa. "La carga extra que representa esto es muy baja", defiende el secretario de la Agència de Salut Pública de Catalunya (Aspcat), Esteve Fernández.
Salut niega el "colapso" y asegura que de las 10.000 vacunas diarias que se pusieron la semana pasada, solo 1.500 eran sin cita previa
La conselleria ha mostrado en diversas ocasiones su preocupación por que las tasas vacunales —especialmente del covid-19 pero también las de la gripe— hayan bajado tras la pandemia. Con el objetivo de 'eliminar obstáculos' y facilitar el acceso a los usuarios —e incentivar así la vacunación—, Salut ha decidido este año ampliar horarios. Además, ya no es necesario pedir cita previa: cualquier mayor de 60 años (y demás colectivos mencionados) pueden acudir a vacunarse a su CAP de referencia, de lunes a viernes, entre las 9.30 y las 12.30 horas y entre las 16.30 y las 19.30 horas. Además, también pueden ir los sábados de 9.30 a 12.30 horas a aquellos centros que abran en sábados.
Los sanitarios y sindicatos como Catac denuncian que este nuevo plan no ha venido acompañado de un refuerzo de las plantillas y por eso la situación que viven desde hace una semana los centros, aseguran, es de una elevada "saturación". Hablan, sin ambages, de "caos", pero la Aspcat lo niega.
La carga es "baja", según Salut
Segú el secretario de Salut Pública, Esteve Fernández, esta estrategia permitió la semana pasada, cuando comenzó, vacunar cada día a 10.000 catalanes de gripe en todo el territorio. "De estas 10.000 vacunas solo el 15% de ellas eran sin cita previa. Es decir, solo unos 1.500 catalanes, repartidos en los 400 centros de salud de toda Catalunya, se inmunizaron la semana pasada sin cita previa. La carga que representa esto es muy baja", explica Fernández, quien no obstante reconoce que puede haber "variabilidad" entre unos CAP y otros.
Los centros de salud, agrega Fernández, "estaban avisados de esta nueva estrategia" y considera que esta "carga" añadida "no es para hablar de colapso". "La vacunación está integrada dentro del sistema asistencial de salud como una actividad más. Se hace cada año y no requiere de recursos ni horas extra. Desde Salut estamos preocupados al escuchar estos mensajes, pero muy tranquilos porque estamos incrementando las tasas vacunales aumentando solo un 15% más la actividad diaria", zanja el secretario.
"Todo esto sin refuerzos"
Algunos sanitarios denuncian sin embargo situaciones estresantes. "Cada día tengo que lidiar en mi puesto de trabajo con las bajas de larga duración de compañeros y de las vacaciones de otros. Todo esto sin refuerzos. El mensaje que llegó la semana pasada a los usuarios mayores de 60 años es la gota que colma el vaso", asegura a este diario Núria Salvador, administrativa del CAP Adrià. "La semana pasada, el centro estaba masificado de pacientes que querían vacunarse ya a pesar de que ya tenían cita previa para vacunarse días más tardes. Vinieron al recibir el mensaje de Salut. Es increíble lo maltratados que nos sentimos por el sistema. Se está tensando mucho la cuerda", advierte Salvador.
El pediatra Carlos Losana, que trabaja en el CAP Poblenou, asegura que la vacuna de la gripe en niños menores de cinco años también está siendo "un caos". "Y antes de que enviaran ese mensaje", precisa. Los niños estaban llamados a vacunarse en la primera fase de la campaña, que arrancó el 22 de septiembre. "Este año Salut dijo que era prioritario vacunar a los niños de menos de cinco años. Normalmente daban dinero para contratar enfermeras y abrían un turno por la tarde. Pero este año no han querido hacerlo, por lo que tenemos que meter las vacunas en las agendas de las enfermeras. Las agendas están llenas y tenemos varias semanas de espera para otras cosas", asegura Losana. "Estamos colapsados porque se ha hecho una campaña de vacunación sin el presupuesto necesario para ello", denuncia.
Otra auxiliar administrativa que trabaja en un CAP de Barcelona "desde hace más de 30 años" asegura que la campaña de este año está siendo "un desastre". "El hecho de que hayan enviado mensajes masivamente provoca equivocaciones, nerviosísimo y problemas en el mostrador", dice esta mujer, quien asegura que la primaria está "saturada" a causa de esta situación. "No damos abasto y no creo que esta sea la mejor manera. Es una campaña que dura mínimo dos meses. Además, hay un número determinado de entregas de vacunas semanales... No vamos a aguantar mucho tiempo", añade.
Fèlix, enfermero del CAP Maragall, asegura que en su centro de salud los usuarios hacen "colas" y los trabajadores están "saturados" debido a la vacunación sin cita previa. "La gente está un poco cansada. Es un cúmulo de cosas, una tras otra. Enfermería en concreto se siente muy maltratada. No se nos reconoce como tocaría, nos encargan competencias nuevas, como la programación por motivos... Hay cierta presión para resolver cosas que implican un diagnóstico médico. Hay un malestar que se ha acabado de cristalizar con esta última ocurrencia de Pané", concluye Fèlix.
No hay comentarios:
Publicar un comentario