lunes, 20 de octubre de 2025

Canal Viajar : La ermita más bonita del mundo está en España: románica, construida en la boca de un volcán y perfecta para visitar en otoño

 CanalRViajar


Está dentro de un paisaje volcánico, escondida en un cráter a casi 700 metros de altura.

La ermita más bonita del mundo está en España: construida en el cráter de un volcán, es perfecta para visitar en otoño

En medio de un paisaje volcánico, salpicado de cráteres que en su día estuvieron en erupción y que hoy conforman el centro neurálgico de uno de los lugares más visitados de la comarca, se encuentra una de las ermitas más curiosas de España. Una rareza que bien podría estar entre las más bonitas del mundo por su singularidad. Y para nosotros, es la excusa perfecta para hacer una ruta de senderismo en otoño.

Estamos en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, en la provincia de Olot, en Girona. Y es que justo ahí, donde en un tiempo solo había lava, hoy se alza un templo de origen románico. Hoy, de aquella primera construcció,n apenas quedan las ruinas, y lo curioso es que no fue el volcán lo que se lo tragó, sino un devastador terremoto que ocurrió en el siglo XV. 

Es la ermita de Santa Margarida de Sacot, y se encuentra precisamente en el fondo del cráter de un volcán que también lleva su nombre. Tras su destrucción, fue reedificado con un estilo sencillo, conservando el ábside y un porche original, además de la imagen de la virgen. Aunque la que vemos hoy dentro de la ermita es una réplica (la original, del siglo XIV, se encuentra en el Museo Diocesano de Girona).

El paisaje volcánico de la Garrotxa.

Qué hace una ermita dentro del cráter de un volcán

Al parecer, y según cuentan las leyendas de la época, apareció milagrosamente la talla de una virgen en la boca del cráter del volcán. Se trataba de una imagen de Santa Margarida de Sacot, y su sola aparición hizo que se levantara una ermita en su honor en el mismo lugar en el que se encontró. 

Eso explica qué hace una ermita dentro del cráter de un volcán. Lo fascinante es que no hay que hacer un gran esfuerzo para llegar hasta este misterioso lugar (no hay que ser espeleólogo ni nada parecido), porque la naturaleza y el paso del tiempo han querido que el fondo del cráter se haya convertido en realidad en un extenso prado al que se llega fácilmente. 

Llegar hasta la ermita del volcán es más sencillo de lo que parece a simple vista.

Para llegar, basta dejar el coche en el aparcamiento que hay en la carretera Gi-524 (muy cerca de Olot) y seguir el sendero que lleva hasta la ermita (no tiene pérdida, está bien indicado). 

Aunque el camino es algo empinando, la distancia se recorre con comodidad, en apenas media hora, que es lo que se tarda aproximadamente en alcanzar la cota más alta del volcán, situado a 766 metros de altitud, mientras que el interior del cráter está a 682 metros. Hacer un picnic ahí, junto a la ermita, es uno de los mejores planes para hacer en otoño

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : Este es el bar de Málaga que ofrece tapas "de toda la vida" a 1,50 euros: está en uno de los pueblos más visitados de la provincia

   CanalRViajar Este negocio permite a sus clientes disfrutar de un entorno único con sus platos de comida tradicional "Tapas de  mojet...