CanalRViajar
El certamen más prestigioso del planeta ha coronado a un manchego artesanal como el queso más premiado de España.

¿Cuál es el mejor queso del mundo? Esa es la pregunta a la que dan respuesta cada año en los World Cheese Awards. En el certámen que podríamos llamar amistosamente los "Óscar de los quesos" se dan encuentro cada año miles de quesos de los cinco continentes, dispuestos a ser degustados –y valorados– por 250 jueces internacionales.
En la edición de 2025, que se ha celebrado esta semana en Berna, ha habido una participación histórica: nada menos que 5.000 variedades distintas procedentes de 46 países diferentes.
No hay un solo premio, sino que son un buen puñado de categorías en las que los quesos pueden sobresalir. Y hubo uno español que se hizo con buena parte de las alabanzas. Se trata del Adiano, un queso elaborado en un pequeño pueblo de Ciudad Real y que lleva arrasando cada año desde que se incorporó al concurso en 2021.
Todos los premios de Adiano, el mejor queso de España
En los 4 años que lleva presentándose al concurso, Adiano ha logrado acumular 41 medallas, todo un hito para un productor español. Solo en la edición de 2025 se ha llevado 11 medallas, entre las que destacan un oro para el Reserva 19 meses, cuatro platas en sus referencias de oveja y cabra y seis bronces.

Cómo se elabora el Adiano, el mejor queso de oveja curado del mundo
La quesería galardonada se encuentra en El Robledo, un municipio situado en el valle del río Bullaque, a los pies de los Montes de Toledo. En este entorno natural privilegiado se levanta la finca El Campillo, cuyo objetivo declarado es “hacer el mejor queso manchego artesano con DOP de España”. A la vista está.
La clave del producto está en la materia prima. El queso se elabora con leche cruda recién ordeñada de ovejas de raza manchega, que son criadas en la propia finca. Las ovejas viven en semilibertad: pasan el día "pastando, descansando y jugando", según cuentan los productores, y se alimentan de pastos y cultivos producidos en la misma explotación. El resultado es una leche de calidad excepcional que permite elaborar un queso madurado en su propio moho, sin aditivos ni conservantes.
Más allá de la excelencia gastronómica, la quesería apuesta por la sostenibilidad. Han desarrollado una planta de tratamiento de residuos que minimiza el impacto ambiental y las naves donde descansan los animales cuentan con tecnología certificada de bienestar animal, lo que les permite calificarse como "100% sostenibles".
El Adiano se presenta en tres maduraciones: semicurado (27 €), curado (31 €) y viejo (36 €). Su corteza, al ser natural, es comestible. Fue lanzado en el año 2022 y ya ha sumado 30 galardones internacionales, incluyendo reconocimientos como mejor queso de oveja semiduro del mundo, mejor queso manchego DOP o mejor queso de oveja Reserva.
¿Y cómo podemos degustar esta maravilla? Según El Campillo, marida especialmente bien con vinos tintos de La Mancha de notas robustas, pero también se puede optar por una combinación más sutil acompañándolo de blancos frescos o incluso con una cerveza artesanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario