lunes, 3 de febrero de 2025

El camino de los enamorados: una increíble ruta por el Pirineo catalán ideal para San Valentín (y cualquier otro día del año)

 CroniGlobal

Lago del Camí dels Enamorats d'Aigüestortes

Lago del Camí dels Enamorats d'Aigüestortes

Este sendero pasa por ruinas romanas, una cascada y un lago de más de 5.000 hectáreas

Se acaba febrero y llega San Valentín. Esta fecha, señalada a nivel internacional como el día de los enamorados, se celebra en buena parte del mundo, aunque, en Cataluña, son muchos los que ese día es otro, Sant Jordi.

En cualquier caso, sea por imposición o presión popular, son muchas las parejas que deciden celebrar el 14 de febrero de una manera diferente. Las cenas románticas están muy vistas y, si aún se está saliendo de la cuesta de enero y el dispendio de las rebajas, una escapa sin necesidad de avión es una opción a hacer o regalar.

Dónde está

Para estas personas que buscan este tipo de planes, hay un rincón de Cataluña que se amolda a la perfección: el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, el único parque nacional de Cataluña y uno de los espacios protegidos más espectaculares de los Pirineos. 

Con más de 200 lagos de origen glaciar, majestuosas montañas y una biodiversidad que parece sacada de un cuento, este enclave se ha convertido en un destino indispensable para los amantes de la naturaleza y el senderismo. 

Un camino para enamorados (o no)

Pues allí, entre todas las rutas que se pueden hacer en sus 40.000 hectáreas hay un sendero que destaca por su facilidad, su belleza y su nombre: el Camí dels Enamorats. Una ruta que se puede hacer en San Valentín y cualquier otro día del año.

El camino es de lo más práctico, pero no por ello menos espectacular. Llegar hasta allí es fácil. Se encuentra en la entrada de la Vall de Boí, uno de los accesos más prácticos al Parque Nacional de Aigüestortes. 

Cómo es la ruta

No hace falta estar muy preparado para hacerlo. No requiere de exigencias o condiciones físicas determinadas. Con una duración aproximada de tres horas ida y vuelta, y una distancia de 10 kilómetros si se continúa explorando más allá, esta ruta es ideal para familias, parejas y excursionistas ocasionales.

Aunque corto, el camino es rico en sorpresas: sigue el curso del río Sant Nicolau y permite descubrir rincones tan encantadores como la Font de Ferro, restos de un antiguo horno de cal y las ruinas arqueológicas de Sant Nicolau. Y siempre decorado con un verde precioso que en invierno se tiñe de nieve, ofreciendo imágenes bucólicas que parecen de postal.

Qué ver

Más allá de la naturaleza exuberante, entre las paradas obligatorias del Camí dels Enamorats, destaca la Iglesia de Sant Nicolau, una ermita sencilla cuyo interior está en ruinas pero de una belleza excepcional

Pero el protagonismo de este camino, y el de cualquiera del Parc Nacional d’Aigüestortes, es de la naturaleza. El primer lugar que impresiona es Estany de Llebreta.

Un lago único

Más allá de que se congela en invierno y de que en verano adquiere un azul que deslumbra con el sol, sus características también son reseñables. A diferencia de otros lagos de origen glaciar de la zona, este se formó tras un desprendimiento de una ladera montañosa, lo que lo dota de una peculiaridad única. 

Su superficie de ocho hectáreas y su cuenca natural de 5.400 hectáreas lo convierten en un espectáculo natural que merece una parada para admirarlo. Se ve a medida que uno se acerca e invita a un baño cuando hace calor. En San Valentín, mejor no.

La cascada

Siguiendo este lago, más adelante, en la montaña que protege el lago, se vislumbra la Cascada de Sant Esperit. Acercarse es quedarse con la boca abierta. Sorprende a los excursionistas con su impresionante caída de agua de 30 metros

Este salto natural, esculpido por el poder erosivo del agua, forma unas curiosas pozas conocidas como "marmitas de gigante", unas pequeñas pozas que, aunque inviten a meterse en ellas, mejor no hacerlo, puede ser peligroso.

Río Sant Nicolau

Río Sant Nicolau JOAN COLÁS

El mirador

Lo mejor es seguir subiendo hasta el mirador del mismo nombre. Se encuentra en la parte superior de la cascada y, desde allí, no sólo se ven los saltos de agua y las pozas, sino también todo el valle en su esplendor, con el azul o el blanco de la nieve que cubre el lago. 

Luego se emprende el camino de vuelta. En total son tres horas del camino de enamorados. Y es que, contagiados por la belleza de la naturaleza, uno no puede evitar abrazarse o besarse si va con ella. Claro que se puede hacer sólo, en San Valentín, en grupo y en cualquier día del año. Y no sólo eso.

El parque d'Aigüestortes

El Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici es mucho más que el Camí dels Enamorats. Este espacio protegido, fundado en 1955, ofrece una combinación de paisajes glaciares, ríos serpenteantes, bosques de abetos y picos que superan los 3.000 metros de altitud. 

Otro de los iconos del parque es el Estany de Sant Maurici, situado a los pies de Els Encantats, dos picos gemelos que dominan el horizonte y son uno de los símbolos más reconocidos del Pirineo catalán.

Patrimonio de la UNESCO

En cualquier caso, el parque cuenta con una red de rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad. Desde paseos familiares hasta exigentes travesías que cruzan valles y suben a los picos más altos, Aigüestortes tiene algo para todos.

No hace falta tampoco ser amante de la montaña o del senderismo, se puede ir a disfrutar del aire limpio o de una excelente sesión de fotografía. Cualquier época del año y cualquier excusa es buena para ir, sus paisajes cambiantes y su fauna diversa, que incluye especies como el quebrantahuesos, el rebeco y la marmota, hace que cada visita sea diferente.

Una escapada para cualquier día

A toda su riqueza natural, se le añade el importante legado cultural de la zona, la Vall de Boí. En este valle de los Pirineos en los que se aloja el parque, se encuentran hasta nueve iglesias románicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

¿Plan para San Valentín? Puede ser, pero todo en este lugar lo hace ideal para escaparse cualquier día. Porque los enamorados no son sólo las parejas que vienen, enamorados es cómo se quedan los que recorren el camino citado, el parque d’Aigüestortes y, en definitiva, el Vall de Boí.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En Filipinas: crónica de un archipiélago de paradojas y fuego

CanalViajar  Un recorrido por Cebú, Bohol y Camiguín. El avión despega con un ruido seco, las alas cortando el aire húmedo de Camiguín, la i...