sábado, 15 de marzo de 2025

Los Haitises: un paraíso flotante en República Dominicana

 CanalViajar


El Parque Nacional de los Haitises es uno de los grandes emblemas naturales de la península de Samaná, en el norte de República Dominicana.

Así es el impresionante Parque Nacional Los Haitises en República Dominicana.

Mientras el trópico susurra, un lejano avión se dibuja en el horizonte, pero por suerte, se dirige a Punta Cana, quizás a Santo Domingo. El paraíso exuberante de Samaná aguarda en el norte de República Dominicana como un espejismo caribeño donde todo puede pasar: hay ballenas a lo lejos que juegan a alcanzar la luna, cientos de cocoteros que reescriben la historia de la luz y playas de ensueño donde no da tiempo a contar todos sus azules.

Un mapa de tropicalismo en el que destacan lugares como Los Haitises (Tierra Alta, en idioma taíno), un conjunto de peñones vigilados por los pelícanos; los bacás, antiguos hechiceros atrapados en cuerpos de animales; o las ciguapas, doncellas que borraban sus huellas para no ser descubiertas por los conquistadores del Nuevo Mundo. Un microuniverso de leyendas que aún parecen flotar entre parajes naturales de ensueño donde sentirse la primera persona en llegar.

Así es el Parque Nacional Los Haitises

Los Haitises: háblame de paraísos en República Dominicana

Según los ancestros de República Dominicana, las ciguapas eran seres extraños con forma humana, que solían andar desnudas cubiertas por largos cabellos y que se diferenciaban del resto de las personas por la forma de sus pies, orientados hacia atrás. Un mecanismo que les permitía alterar su rastro a fin de despistar a los conquistadores embriagados por las mieles del último paraíso dominicano.

Embarcación de lujo anclada al sur de Samana

Tierra de misterios y una naturaleza única, el archipiélago de Los Haitises es un emblema exuberante que abarca hasta 208 km² de espacios protegidos entre las bahías de San Lorenzo y la de Samaná. Puertos desde los que parten diversos recorridos hasta un conjunto de peñones, manglares, playas y bosques tropicales que se despliegan en forma de lenguas verdes sobre un Caribe azul superlativo.

Parque Nacional Los Haitises, República Dominicana

Además, Los Haitises cuenta con cientos de cuevas, muchas de ellas aún sin explorar, si bien podemos descubrir ejemplos como las cuevas de San Gabriel, La Línea y La Arena, famosas por los pintures rupestres taínas o antiguas despensas donde los pescadores almacenaban sus capturas.

Foto de paisaje con una cueva en rocas. Parque Nacional Los Haitises. Samaná

Una combinación de Los Haitises con el majestuoso Cayo Levantado - hogar de uno de los resorts más importantes del Caribe - es una de las mejores opciones cuando se trata de sumergirnos en la región: en el Cayo de los Pájaros, decenas de aves se reúnen en cortejos y despliegan mantos de colores; mientras las cuevas nos atraen para descubrir todos sus secretos y los manglares resuenan en forma de cantos tropicales y antiguas historias que podrían ser reales.

Así son Los Haitises

Para cuando te despides de este archipiélago, queda la sensación de estar perdido en espacio y tiempo. Incluso puede que uno de los dinosaurios de la saga de Jurassic Park - la primera entrega fue rodada aquí - emerge entre el trópico para confirmarte que, en el lugar donde todos los rastros fueron borrados por las ciguapas, la luz revela lugares que nunca creerías visitar. Solo entonces, descubres en el cielo un nuevo avión que parece desconocer las coordenadas más auténticas de Samaná.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cinco cosas que no debes perderte en Córcega: la isla francesa de playas vírgenes, impresionantes acantilados y ciudades históricas

 CanalViajar20M ¿Planeas un viaje fuera de España y deseas disfrutar de tus vacaciones en un sitio distinto e inolvidable? Pues toma buena n...