CanalViajar20M

Madrid vive con fervor los días de Semana Santa, cuyo origen en la ciudad se remonta al siglo XVI. Este 2025, la capital de España ofrece a locales y visitantes una interesante programación que conjuga historia, tradición y cultura e incluye conciertos, procesiones y propuestas culturales y gastronómicas.
Conciertos, saetas en procesiones y tamborrada
La programación musical arrancará con el ciclo Música de Órgano de San Ginés, que en su 18ª edición explorará la variedad de estilos musicales en el órgano. Entre el viernes 4 y el lunes 14 de abril, se celebrarán los tres conciertos programados dentro del ciclo en esta parroquia de la calle Arenal. Todos comenzarán a las 18:30 horas y serán de entrada libre hasta completar aforo.

Por otro lado, el tradicional concierto de Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, bajo la dirección de Jan Cober, tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20:00 h en la Catedral de la Almudena. Además, para acompase han preparado saetas interpretadas desde balcones emblemáticos de Madrid como los de la Casa de la Villa, la Real Casa de Correos y el hotel Four Seasons Madrid.
Por último, la tradicional tamborrada de Resurrección pondrá fin a la Semana Santa madrileña. Será el domingo 20 de abril, de 13:00 a 14:00 horas, a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas (Zaragoza). Partirá en procesión desde la Iglesia de Las Calatravas, recorriendo varias calles del entorno para terminar con una gran tamborrada en la Plaza Mayor.

Exposición sobre la historia cofrade de Madrid
Hasta el 20 de abril, Madrid acoge por primera vez una exposición centrada en las cofradías que dan vida a su Semana Santa. Ubicada en la Plaza Mayor, la muestra ofrece un recorrido por cinco siglos de historia y devoción, destacando la riqueza patrimonial y la singularidad de la tradición cofrade en la capital.
Desde la venerada imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli, cuya cofradía fue fundada en 1710 y contó con la devoción de la familia real, hasta la emblemática Borriquita de Madrid, que marca el inicio del Domingo de Ramos, la exposición permite a los visitantes conocer el profundo arraigo de estas manifestaciones religiosas en la ciudad.

Ruta de las Torrijas
La buena gastronomía no puede faltar en estas fechas, concretamente las recetas tradicionales como las torrijas. Por ello, el Ayuntamiento también promueve la Ruta de las Torrijas, una iniciativa que invita a descubrir y saborear uno de los platos más típicos de la Semana Santa mediante una selección de más de 40 establecimientos donde pueden degustarse desde las versiones más clásicas a las más innovadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario