sábado, 19 de julio de 2025

La playa catalana que enamoró a Neptuno: una cala escondida en una cueva al sur de Tarragona que requiere reserva previa

 CroniGlobal


La playa catalana que enamoró a Neptuno, Cova del Llop Marí

La playa catalana que enamoró a Neptuno, Cova del Llop Marí COSTA DAURADA

No hace falta irse al Egeo o al Adriático para encontrar una cala que parece salida de un mito. En la Costa Daurada, se esconde una playa que guarda una leyenda con ecos de dioses antiguos. 

No es una cala de fácil acceso. Además, según la leyenda, allí se encuentra un animal poco común en el Mediterráneo: un lobo marino.

Este animal da nombre a una cueva que se encuentra  junto a la playa del Torn, en L’Hospitalet de l’Infant (Tarragona). Parece que fue allí donde el dios Neptuno envió a una criatura fantástica para defender la costa catalana de los piratas.

La cavidad está encajada en un acantilado de roca caliza, modelada por la erosión del mar a lo largo de siglos. Desde el exterior, parece una simple grieta, pero en su interior esconde una galería curva de unos 18 metros de longitud, 4 de ancho y cerca de 2 de altura. Espacio suficiente para una playa.

Cómo es la cala

La cala de la Cova del Llop Marí, como se le llama, es diminuta y está formada por guijarros y grava, que se acumulan en la pared interior de la cueva. La parte positiva es que la playa queda resguardada del viento.

Y lo mejor de todo es que en la parte superior hay una grieta que permite la entrada de sol durante algunas horas del día. En esos momentos, un juego de luces que se proyecta en sus paredes y otorga a la playa un aura de misterio digna de su leyenda.

La leyenda de Neptuno

Según la tradición oral de L’Hospitalet de l’Infant, fue el dios Neptuno, soberano del mar, quien creó un ser extraordinario, un lobo marino, para proteger esta parte del litoral de las incursiones piratas que asolaban la costa en la Edad Media

La historia dice que esta criatura fantástica habitaba la cueva y, cuando se aproximaban embarcaciones hostiles, emergía del agua con un bramido que hacía huir a los intrusos. Muchos pescadores aseguraban haberlo oído, e incluso algunos juraban haber visto una silueta moverse entre las olas.

Si es cierto o no queda en la imaginación de cada uno. Lo cierto es que, hoy, la Cova del Llop Marí conserva ese magnetismo que no solo le atribuye su emplazamiento sino este mito surgido de la Antigua Historia. Aunque no le hacen falta cuentos.

Basta acercarse a la cueva para ver que este rincón tiene algo especial. La luz turquesa se proyecta en las paredes curvas, mientras el eco de las olas amplifica cualquier sonido. A ese se le suma una columna natural que se alza en el centro de la galería y divide el espacio, que acentúa la sensación de estar dentro de una arquitectura primitiva, una catedral hecha de roca donde reposar tras llegar allí. Y es que su acceso es algo complicado.

Acceso a la playa de la Cova del Llop marí

No se puede llegar allí a pie de forma segura. El sendero que baja desde los pinares de la Roca del Torn es escarpado y no está habilitado para el público general, por lo que la única forma viable de llegar es desde el mar. 

Se puede acceder allí en kayak o paddle surf, desde la cercana playa del Torn o desde el puerto de L’Hospitalet. Un pequeño y sacrificado viaje que promete una pequeña travesía que bordea acantilados, pasa por otras calas escondidas y permite adentrarse directamente en la boca de la cueva con la embarcación.

Una playa con reserva previa

El problema es que su atractivo es tal que muchos quieren llegar. Por eso, durante los meses de verano, especialmente entre junio y septiembre, el Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant regula el acceso a la cueva mediante reserva previa obligatoria. 

Las visitas se organizan en franjas de 30 minutos entre las 9:00 y las 16:00, y es necesario reservar antes de las 19:00 del día anterior. Otra opción es contactar con empresas que ofrecen salidas guiadas en kayak que incluyen material, seguro y acompañamiento.

Cómo llegar

Si uno prefiere ir por su cuenta, primero tendrá que llegar a la playa del Torn, a la que se llega tras media hora en coche desde Tarragona. Se debe tomar la carretera N-340 o la autopista AP-7 y tomar la salida de L’Hospitalet de l’Infant. 

Desde Barcelona, el recorrido es el mismo, pero más largo, de una hora y 45 minutos. Se puede ir desde la AP-7 o por la C-32 hasta enlazar con la citada autopista. Una vez llegados al municipio, sólo hay que seguir las indicaciones hacia la playa del Torn. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ni Bolonia, ni Calahonda: la playa más popular de Andalucía está rodeada de lava y tiene bandera azul

 CanalViajar Un lugar único en el mundo con una enorme roca volcánica en forma de ola que despierta la curiosidad tanto de turistas como de ...