sábado, 19 de julio de 2025

Ni Bolonia, ni Calahonda: la playa más popular de Andalucía está rodeada de lava y tiene bandera azul

 CanalViajar


Un lugar único en el mundo con una enorme roca volcánica en forma de ola que despierta la curiosidad tanto de turistas como de científicos.

Esta playa escondida en Almería está rodeada por enormes piedras volcánicas

A pesar de las altas temperaturas que estamos viviendo este verano, Andalucía sigue siendo uno de los destinos preferidos por parte de muchos viajeros en estos meses de verano. Esta comunidad autónoma presenta una amplia oferta playas en ciudades como Almería, Málaga o Cádiz, cada una con su encanto y características únicas. Cualquiera de estas opciones son ideales para huir del calor y disfrutar de la costa, todo ello en un entorno repleto de historia, un ambiente inmejorable y una gastronomía única en todo el mundo.

Pueblo en la costa de Málaga, Andalucía

Esta gran calidad de las playas se vio reflejada en 2024, donde esta comunidad autónoma recibió un total de 156 banderas azules. El premio lo otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), galardonando la calidad de sus playas o puertos. Este es uno de los más importantes reconocimientos que pueden recibir estas zonas, pues la bandera azul valora diferentes categorías como la limpieza, la calidad ambiental, los servicios o la seguridad que ofrece. El premio promueve, de forma masiva, el turismo en los lugares galardonados, de ahí la popularidad de las playas andaluzas.


Pero existe una playa en Andalucía que destaca por encima del resto, no solo por la excelente calidad del entorno, sino por estar rodeada de algo tan impresionante como enormes piedras volcánicas. Hablamos de la playa de Mónsul, en Almería. Esta forma parte del Parque Natural de Cabo de Gata, y está ubicada a escasos kilómetros de la localidad de San José. La playa mide aproximadamente 300 metros de largo y 50 de ancho, sus aguas y arena son de muy alta calidad y posee una característica que la convierten en la playa más popular de todo Andalucía.

Vista aérea de la playa de Mónsul

¿Qué tiene de especial? 

Las erupciones volcánicas milenarias que se han producido en sus orillas han creado en esta playa, un monumento natural enorme, la conocida Peineta de Mónsul. Esta es una roca gigante en forma de ola petrificada, situada en mitad de la playa, y aunque no se conoce el tamaño exacto, la roca se ha convertido en el atractivo perfecto para los más aventureros, que llegan a la playa de Mónsul en busca de nuevas experiencias. Muchas personas trepan hasta lo alto de ella, tanto para para disfrutar de las espectaculares vistas que ofrece, como para enmarcar el momento con una fotografía única en España.

La roca volcánica Peineta de Mónsul

La playa es virgen, es decir, que carece de servicios básicos como baños, chiringuitos, socorrista... Por ello es fundamental extremar la precaución, sobre todo en caso de acudir con niños. El agua no es muy profunda además de ser muy transparente y limpia, lo que convierte la zona en un lugar ideal para la práctica de deportes como el snorkel. Por otro lado, y gracias a las condiciones intactas de la playa, ha sido lugar de rodaje de diferentes escenas de películas como Indiana Jones y la última cruzada, La historia interminable o Las aventuras del barón Munchausen.

Vista aérea del Cabo de Gata en Almeria

Cómo llegar a la playa 

El acceso en coche, sobre todo en los meses de julio y agosto es limitado, pues el parque natural al que pertenece establece horarios y restricciones durante estos meses, todo con el fin de evitar sobre aforo y así dañar la belleza natural del entorno. A pesar de ello, existen diferentes opciones para acceder a la playa de Mónsul. La más habitual, y a pesar de las restricciones, sigue siendo el vehículo propio. Muy próximo a la playa se encuentra el parking, siendo de vital importancia saber que este cuenta con diferentes horarios: de 08:00 a 11:00, de 14:00 a 16:30 y de 18:30 a 20:00. Otra forma de llegar es por medio del autobús lanzadera que se viene desde el pueblo de San José. Este cuenta con salidas cada de 30 minutos, aunque también se puede acceder a la playa a pie o en bicicleta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ni Bolonia, ni Calahonda: la playa más popular de Andalucía está rodeada de lava y tiene bandera azul

 CanalViajar Un lugar único en el mundo con una enorme roca volcánica en forma de ola que despierta la curiosidad tanto de turistas como de ...