miércoles, 10 de septiembre de 2025

Canal Viajar : El precioso pueblo de España que mezcla los estilos románico, gótico y renacentista: fue el primero que visitó Carlos V en Castilla

  CanalRViajar


A orillas del río Pisuerga se encuentra la villa palentina que hoy visitamos y que conjuga en arte románico, naturaleza e historia de una manera excepcional

El pueblo de Palencia que enamoraría por igual a los amantes de la historia y al monstruo de las galletas.

Una de las primeras imágenes que descubre el viajero al acercarse al pueblo de Palencia que visitó Carlos V en su visita a Castilla hace más de 500 años es la silueta de su castillo, encaramado sobre una colina que domina el pueblo. Y, aunque hoy luce en ruinas, nos transporta a la Edad Media, puesto que fue construido entre los siglos XII y XIV y sirvió tanto de fortaleza defensiva como de residencia de los señores de la villa.

Adriana Fernández

Con esta presentación ya se imaginará el explorador que Aguilar de Campoo no es un pueblo más. Hablamos de una localidad que se encuentra dentro del Camino de Santiago del Norte y que, además, está incluido en el Geoparque Las Loras, primer geoparque de la Unesco en Castilla y León.

El castillo, encaramado sobre una colina, domina Aguilar de Campoo.

Damos un salto en el tiempo y viajamos al pasado. Más concretamente hasta 1517, cuando Carlos V se trasladó hasta España para tomar posesión de la Corona de Castilla. En su recorrido hacia Valladolid, hizo parada en Aguilar de Campoo, lo que da idea de la importancia que tenía la villa en aquel tiempo.

Y volvemos ahora hasta este 2025 para descubrir cómo luce en la actualidad. Empezamos nuestro recorrido en pleno centro para toparnos con la colegiata de San Miguel, templo gótico que empezó a levantarse en el siglo XIV sobre construcciones anteriores. Su torre campanario domina la plaza principal y es el mejor punto de referencia para orientarse. Antes de entrar, merece la pena detenerse a admirar la portada occidental, ya que es un magnífico ejemplo del románico de transición. Y ya, en su interior, sorprende la amplitud de la nave central y los retablos barrocos.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Aguilar de Campoo.

Capital del románico palentino

Aguilar de Campoo es uno de los mejores puntos de partida para descubrir el románico del norte de Palencia, considerado uno de los conjuntos más ricos y extensos de Europa. Iglesias como Santa Cecilia, o Santa Clara, son visitas muy recomendables. Y, entre los lugares imprescindibles, el monasterio de Santa María la Real es una joya que hoy alberga la sede de la fundación homónima, el centro de estudios del Románico y el museo del Territorio y del Románico.

Volvemos al centro y en la plaza Mayor descubrimos un espacio que nos muestra la esencia del pueblo. Aquí nos pasaríamos toda la tarde viendo a la gente pasar, ya que no tiene nada que envidiar a estas otras plazas españolas. Porticada, amplia y rodeada de edificios de diferentes épocas, invita a sentarse en una terraza o, si hay suerte, presenciar alguna de las ferias, mercados o fiestas populares que allí se celebran.

Judería de Aguilar de Campoo.

Los vecinos de Aguilar de Campoo son aguilarenses, aunque lo cierto es que la gente los conoce como galleteros. Esto se debe al papel del pueblo como capital galletera de España. Marcas como Gullón, Siro o Fontaneda han tenido aquí sus fábricas (que en su día llegaron a la decena), dando empleo a generaciones de vecinos y proyectando el nombre del pueblo más allá de nuestras fronteras.

Seguimos recorriendo el pueblo que dio cobijo a Carlos V y descubrimos sus murallas. Hoy en día se conservan seis de las siete puertas que llegó a tener la villa, destacando la conocida como puerta Reinosa que incluye una lápida hebrea.

Y no podemos hablar de Aguilar de Campoo sin elogiar su entorno natural. El embalse de Aguilar, a unos minutos del centro, es perfecto para pasear o practicar deportes acuáticos. Además, cuando baja el nivel del agua, se pueden descubrir restos de antiguas aldeas que ponen a trabajar a nuestra imaginación y nos recuerdan al bonito pueblo oscense que resurgió de sus cenizas.

El embalse de Aguilar se encuentra a poca distancia del centro del pueblo.

Los amantes del senderismo también tienen aquí su edén particular, puesto que es buen punto de partida para adentrarse en la montaña palentina, donde se pueden hacer rutas como la del cañón de la Horadada o la subida al pico de Las Tuerces, que ofrece unas formaciones rocosas de lo más singulares.

Y no podemos irnos de Aguilar de Campoo sin ser testigos del Aguilar Film Festival, uno de los festivales de cortometrajes más veteranos de España, que atrae a cineastas y amantes del séptimo arte y que se celebra en la localidad durante el mes de agosto. Además, la villa ha sido escenario de diversas películas y series históricas gracias a su ambientación medieval

Visitar Aguilar de Campoo es hacer un recorrido por la historia de Castilla, puesto que ofrece patrimonio, naturaleza, gastronomía y tradiciones que la convierten en un destino perfecto más allá de Palencia, la bella desconocida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Recetas : Recetas picantes con 5 ingredientes y perfectas para el verano 3

   CanalReceta Curry tailandés con pollo La pasta de curry rojo tailandesa es muy versátil y puede condimentar hasta los platos más insípido...