sábado, 20 de septiembre de 2025

Canal Viajar : La cocina del fin del mundo: así se come en un crucero por Tierra del Fuego

CanalRViajar


El crucero entre Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) es una aventura para descubrir tierras ignotas y sabores únicos.

Esto es lo que se come en un crucero por Tierra del Fuego.

“Las costas occidentales de la Tierra del Fuego se desgranan en numerosas islas, entre las cuales culebrean canales misteriosos que van a perderse allá en el fin del mundo, en La Sepultura del Diablo”. ¿Cómo no va a querer uno aventurarse por estas regiones después de leer estas líneas escritas por el maestro chileno Francisco Coloane (1910-2002)? El archipiélago de Tierra del Fuego es la frontera más austral del continente americano y comprende territorio tanto de Argentina como de Chile. En esta tierra desembarcó Charles Darwin en 1832 y aquí se encuentra el legendario Cabo de Hornos, punto de encuentro de los océanos Atlántico y Pacífico. Territorio de marineros, contrabandistas y cazadores, todas estas historias han convertido a Tierra del Fuego en un destino icónico para los amantes de la aventura.

Crucero Australis.

Los tiempos del Beagle quedaron atrás y hoy es posible recorrer estas inhóspitas aguas con todas las comodidades del siglo XXI. La naviera local Australis lleva 35 años navegando entre Punta Arenas (Chile) y Ushuaia (Argentina). Esta ruta protegida, que solo realiza Australis, puede comenzar en cualquiera de los dos puertos. Además de disfrutar de estos paisajes extremos, cada día se realizan descensos en zodiac para recorrer a pie bosques nativos o para realizar avistamientos de pingüinos, flora, fauna y glaciares. Otro de los platos fuertes del viaje es navegar por los canales de Patagonia hasta llegar a Cabo de Hornos, cruzando el Estrecho de Magallanes.

Sostenibilidad y hedonismo

No estamos hablando de un crucero al uso. La capacidad de sus barcos llega a apenas 200 pasajeros y durante buena parte del viaje no hay cobertura –algo que en nuestros días de hiperconectividad se ha convertido en todo un lujo-. Lo que sí hay a bordo son especialistas en flora, fauna y cultura local, que cada noche explican a los viajeros las peculiaridades de la zona.

Propuesta gastro del Crucero Australis.

En un aspecto más hedonista hay que subrayar la oferta gastronómica a bordo, liderada por el chef peruano Emilio Peschiera. Para aunar placer y sostenibilidad, el menú elaborado se basa en productos de kilómetro cero. Algunos de los ingredientes más representativos son la centolla, los ostiones (vieras grandes) de glaciar, el mero magallánico y el reputado cordero de la región.

Otro de los platos del Crucero Australis.

Entrando al detalle de algunos de los ingredientes de su carta, se aprecia la excepcionalidad de estos sabores. La merluza austral o el mero de profundidad se pescan a 2.000 metros de profundidad y el salmón proviene de una de las aguas más prístinas del mundo (para luego ahumarse con maderas de especies nativas le confieren un sabor único).

Un mundo de sabores

Con estos ingredientes de primera, el equipo de cocina elabora recetas propias de la zona con un ligero toque de modernidad. Algunos ejemplos son el pastel de centolla y el cordero guisado y gelificado. A la hora del postre, los comensales podrán degustar un sabor típico de Tierra del Fuego y desconocido en otras regiones: el ruibarbo, planta de sabor agridulce propia de la Patagonia. Todo ello, acompañado de los reputados vinos chilenos.

Las propuestas gastro del Crucero Australis son de kilómetro cero.

No hay mejor forma de adentrarse en un territorio ignoto que acompañado de los mejores guías. Y si estos guías, además, tienen estilo, mejor que mejor.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar .: El pueblo de España que recibe más turistas que Machu Picchu: con un puente único en el mundo y un casco histórico de vértigo

 CanalRViajar A este pueblo malagueño su fama le precede; es una auténtica maravilla que merece más de una visita. Pocos lugares pueden pres...