jueves, 27 de noviembre de 2025

Canal Gastronomia : Rosquillas de anís caseras receta tradicional de la abuela

 Canalrecetasabuelamaria


Rosquillas de anís caseras receta tradicional de la abuela

Descubre cómo hacer esta deliciosa receta de rosquillas de anís caseras, esponjosas y cubiertas de azúcar. Un dulce muy fácil de hacer.

Su textura esponjosa y su sabor suave a anís las convierten en una opción perfecta para acompañar tu café o té.

Si nunca las has probado, esta receta de rosquillas de anís te sorprenderá por lo fáciles que son de hacer y lo ricas que quedan.

Para preparar esta receta de rosquillas de anís, solo necesitarás algunos ingredientes básicos como harina, azúcar, anís y levadura.

En poco tiempo podrás tener un dulce casero que encantará a todos en casa.

No te preocupes si eres principiante en la cocina, ya que es una receta sencilla que no requiere mucha experiencia.

Lo mejor de esta receta de rosquillas de anís es que puedes disfrutar de ellas recién hechas, crujientes por fuera y suaves por dentro.

Además, el toque de azúcar por encima le da un sabor irresistible. Perfectas para una merienda o hasta un desayuno especial.

Si buscas una receta que te haga sentir como en casa, esta receta de rosquillas de anís es ideal.

Su aroma y sabor te transportarán a tiempos antiguos y te harán disfrutar de la sencillez de un buen postre casero. Anímate a prepararlas y sorprender a tus seres queridos.

Rosquillas de anís caseras receta tradicional de la abuela

Descubre cómo hacer esta deliciosa receta de rosquillas de anís caseras, esponjosas y cubiertas de azúcar. Un dulce muy fácil de hacer.

Ingredientes de la receta

  • 250 g de harina de trigo
  • 100 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 50 ml de aceite de oliva o girasol
  • 50 ml de anís (puedes usar anís seco o dulce según tu gusto)
  • 1 sobre de levadura en polvo (aproximadamente 16 g)
  • Una pizca de sal
  • Ralladura de 1 limón (opcional, para dar un toque fresco)
  • Azúcar extra para rebozar
  • Aceite para freír (si prefieres freírlas)

Tiempos de la receta:

  • Tiempo total: 35 minutos

  • Tiempo de preparación: 15 minutos

  • Tiempo de cocción o fritura: 20 minutos

Preparación de la receta de rosquillas de anis

Primero en un bol grande, tamiza la harina junto con la levadura y la pizca de sal. Añade el azúcar y la ralladura de limón (si decides usarla).

Haz un hueco en el centro de los ingredientes secos y agrega el huevo, el aceite y el anís.

Mezcla con las manos o con una espátula hasta obtener una masa homogénea. Si la masa está demasiado pegajosa, puedes añadir un poco más de harina, pero no debe quedar muy seca.

Amasa durante unos 5-10 minutos hasta que la masa esté suave y elástica. Déjala reposar unos 10-15 minutos tapada con un paño limpio.

Divide la masa en pequeñas porciones (del tamaño de una nuez) y forma bolitas. Luego, haz un agujero en el centro con el dedo, creando la forma de rosquilla. Asegúrate de que el agujero sea lo suficientemente grande para que no se cierre durante la fritura.

Calienta el aceite en una sartén honda a temperatura media-alta. Cuando el aceite esté caliente, introduce las rosquillas con cuidado, unas pocas a la vez, para que no se amontonen. Fría por unos 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas.

Saca las rosquillas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Mientras aún estén calientes, pásalas por azúcar para que queden bien cubiertas.

Deja que las rosquillas se enfríen un poco antes de servir. ¡Disfruta con un café o té!

Esta receta es bastante versátil, y puedes ajustar el nivel de anís según tu preferencia, e incluso probar con un toque de canela si te gusta.

Consejos de la abuela para unas rosquillas de anís perfectas

Elige un buen anís: si prefieres un sabor más suave, usa anís dulce; para un toque más intenso, opta por el seco.

No te excedas con la harina: la masa debe quedar blanda y algo pegajosa para que las rosquillas salgan tiernas.

Amasa lo justo: solo hasta que los ingredientes estén integrados y la masa sea elástica.

Controla la temperatura del aceite: si está demasiado caliente, se dorarán por fuera y quedarán crudas por dentro.

Dales forma con las manos ligeramente engrasadas: así evitarás que se pegue la masa.

Reboza en azúcar cuando aún estén templadas: así se adhiere mejor.

Guárdalas en una lata metálica: se conservarán tiernas varios días.

Con qué acompañarlas

Un café con leche o un chocolate caliente

Té o infusión de anís o canela

Un chorrito de anís o licor dulce para los más tradicionales

Perfectas para desayunos, meriendas o celebraciones familiares

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : El 95% de los pacientes con migraña tarda una media de seis años en recibir un diagnóstico

 ElPeriodico El 38% muestran síntomas depresivos de moderados a grave y se estima que el 22% sufre ansiedad La enfermedad afecta tres veces ...