martes, 22 de julio de 2025

¿Cuándo hace demasiado calor para trabajar? Conozca los síntomas del estrés térmico y sus derechos laborales

 

Desde las granjas españolas hasta los almacenes alemanes, las altas temperaturas estivales plantean graves riesgos para la salud de los trabajadores en toda Europa. El estrés térmico puede causar agotamiento, golpes de calor e incluso provocar la muerte horas o días después. La tensión a la que se somete el cuerpo tratando de mantenerse fresco también puede causar problemas renales y empeorar las enfermedades cardiacas, los problemas respiratorios y la salud mental.

Estos riesgos saltaron a la palestra durante las brutales olas de calor de este verano, cuando una barrendera de 51 años se desplomó en Barcelona y murió horas después de terminar su turno. Las autoridades españolas están investigando si la ola de calor causó su muerte.

A diferencia de otros riesgos ambientales para la salud, como la contaminación atmosférica, en la Unión Europea no existen normas uniformes sobre la exposición de los trabajadores al calor. Pero, ¿cuándo hace realmente demasiado calor para trabajar y qué pueden hacer los trabajadores para proteger su salud durante las olas de calor?

Conozca los riesgos

Las altas temperaturas no son el único riesgo para la salud durante las olas de calor. La Temperatura Globular de Bulbo Húmedo (WBGT) se considera una mejor señal de estrés térmico para los trabajadores físicamente activos porque tiene en cuenta el calor, la humedad, el viento y la luz solar.

La WBGT incluye cuatro niveles de amenaza: baja, elevada, moderada, alta y extrema. Dependiendo de la región, las temperaturas superiores a 29°C o 32°C se consideran amenazas extremas para el bienestar de los trabajadores, ya que aumentan considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades causadas por el calor.

El calor extremo es más peligroso para las personas que trabajan al aire libre en trabajos físicamente exigentes, por ejemplo los trabajadores de la construcción, los trabajadores agrícolas y los servicios de emergencia. Pero, según la EU-OSHA, los empleados que trabajan en interiores -incluidos los que trabajan en oficinas- también pueden correr riesgos, sobre todo si se encuentran en edificios mal refrigerados o ventilados.

En todo el mundo, el calor extremo mata a casi 19.000 trabajadores al año, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y en la UE se ha registrado un aumento del 42% de las muertes relacionadas con el calor en el lugar de trabajo desde el año 2000.

Preste atención y actúe

Es posible que muchas personas no se den cuenta de que corren el riesgo de sufrir un golpe de calor, sobre todo si son jóvenes y están en buena forma física, advierte Alessandro Marinaccio, director de investigación de la unidad de epidemiología ocupacional y medioambiental del Instituto Nacional del Seguro contra los Accidentes de Trabajo (INAIL) de Italia, entidad sin ánimo de lucro.

"Hay una falta de concienciación sobre el riesgo que supone para la salud de los trabajadores la exposición laboral a temperaturas extremas", declaró Marinaccio a 'Euronews Health'. Su equipo ha desarrollado una herramienta para determinar los niveles de riesgo diarios de los trabajadores en Italia, en función de la intensidad física de su trabajo y de si trabajan al sol o a la sombra.

Los expertos en salud afirman que los trabajadores también deben prestar atención a sus síntomas físicos. "Los trabajadores deben estar atentos a elementos como mareos, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, calambres musculares, desmayos y confusión", afirma Ignacio Doreste, asesor principal de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que representa a los grupos sindicales.

Si siente síntomas de estrés térmico, deje de trabajar, beba agua, quítese la ropa innecesaria y siéntese en una zona fresca y a la sombra. Si no puede refrescarse en 30 minutos, busque atención médica de urgencia.

Conozca sus derechos

Varios países de la UE tienen normas para proteger a los trabajadores de los golpes de calor: Alemania, Eslovenia, Hungría, Bélgica, Chipre, Grecia, España, Francia e Italia. En Francia, por ejemplo, los empresarios deben poner agua potable a disposición de los trabajadores y adaptar los lugares y horarios de trabajo para protegerlos del calor extremo.

En algunas zonas de Italia, el Gobierno prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas del día en la última gran ola de calor de julio. Por lo general, los países con leyes relacionadas con el calor establecen límites de trabajo de entre 29°C y 30°C para trabajos de alta intensidad, de 30°C a 31°C para trabajos moderados, y de 31,5°C a 32,5°C grados para trabajos ligeros, según la OIT.

La UE también obliga a los empresarios a proteger la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos laborales en general, aunque no existe legislación específica sobre el estrés térmico. En toda la UE, "siempre que un trabajador se enfrente a una amenaza para su propia integridad física, tiene derecho a no trabajar", dijo Doreste a 'Euronews Health'.

Pero "es muy necesario hacer cumplir la legislación", añadió, sobre todo porque "las enfermedades relacionadas con el calor en el trabajo no suelen denunciarse". La CES ha pedido nuevas leyes que protejan a los trabajadores de la UE durante las olas de calor, incluido el derecho a reconocimientos médicos y el derecho a faltar al trabajo sin consecuencias si un empleado cree que trabajar en condiciones de calor extremo le pone en peligro.

Si no está seguro de sus derechos durante una ola de calor, consulte su contrato de trabajo o a los representantes de su empresa o sindicato.

Lentejas, alubias y garbanzos para el verano: tres ensaladas con legumbres de frasco para hacer en 5 minutos

 

    Lentejas, alubias y garbanzos para el verano: tres ensaladas con legumbres de frasco para hacer en 5 minutos

    El calor no ayuda: en verano nos cuesta más cocinar. Pasamos menos tiempo en la cocina, pero comer hay que comer y no todo pueden ser terrazas y chiringuitos. Por eso hay que buscar recetas veraniegas, que sean ligeras, claro, pero sobre todo fáciles y rápidas de preparar.

    Hay que quitarse prejuicios y, por ejemplo, dejar de ver las legumbres como un alimento de cuando hace frío. La cuchara también puede ser de verano. Pero en este caso lo que nos ocupa son ensaladas, pero de legumbres.

    Son sanas, son fáciles de hacer y son rápidas de preparar. Y esto último porque se trata de tirar de las legumbres de frasco. Son, o deben ser, un básico de una despensa. Conservas de pescado, latas de verduras y frascos de lentejas, alubias y garbanzos tienen que estar siempre esperando su momento en uno de los armarios de la cocina.

    Con unos y otros preparamos en un periquete estas tres recetas de ensalada de legumbres.

    Ensalada de alubias con cebolla, apio e hinojo

    Ingredientes

    • Alubias blancas (1 frasco de 400 gr)
    • Cebolla roja (1)
    • Apio (1 rama)
    • Hinojo
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Sal
    • Pimienta

    Elaboración

    1. Ponemos las alubias en un colador y las pasamos bajo el grifo de agua. Las lavamos con cuidado de no romperlas.
    2. Cortamos la cebolla (en juliana), el apio y unas láminas de hinojo.
    3. En una ensaladera echamos las alubias y sobre ellas la cebolla, el apio y el hinojo.
    4. Salpimentamos y mezclamos.
    5. Acabamos con un buen chorrito de aceite de oliva del bueno.
      OPCIONAL: podemos meter a la nevera a enfriar (de 30 a 60 minutos).

    Ensalada de lentejas, tomate y queso feta

    Ensalada de lentejas, tomate y queso feta.
    Ensalada de lentejas, tomate y queso feta.

    Ingredientes

    • Lentejas cocidas (un frasco de 400 gr)
    • Tomates
    • Cebolla morada o cebolleta
    • Pepino
    • Perejil fresco
    • Queso feta
    • Zumo de limón
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Pimienta molida
    • Sal

    Elaboración

    1. Lavamos las lentejas bajo el agua para eliminar el exceso de sodio.
    2. Cortamos los tomates y la cebolla en trozos más bien pequeños.
    3. Lo mismo hacemos con el pepino, quitándole las semillas.
    4. En un bol grande echamos las lentejas, el tomate, la cebolla y el pepino. Mezclamos.
    5. Añadimos el queso feta desmenuzado con los dedos y el perejil fresco bien cortadito.
    6. En un bote de cristal hacemos la vinagreta con aceite, zumo de limón y sal.
    7. La echamos sobre los ingredientes del bol y removemos bien.
    8. Salpimentamos, servimos y a comer.
      OPCIONAL: podemos meter a la nevera a enfriar.

    Ensalada de garbanzos con atún

    Ensalada de garbanzos.
    Ensalada de garbanzos.

    Ingredientes

    • Garbanzos cocidos (un frasco de 400 gr)
    • Cebolla morada
    • Pepino
    • Tomates cherry
    • Atún en aceite de oliva
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Limón
    • Cilantro
    • Sal

    Elaboración

    1. Ponemos los garbanzos en un colador y los pasamos bajo el grifo de agua con cuidado de no romperlos.
    2. Cortamos la cebolla morada en juliana, el pepino en rodajas y los cherry ppor la mitad.
    3. En una ensaladera ponemos los garbanzos, el atún, la cebolla morada, el pepino y los tomates.
    4. Añadimos cilantro picado.
    5. En un recipiente mezclamos 2 cucharadas de zumo de limón con 3 cucharadas de AOVE, sal y pimienta al gusto. Batimos bien hasta que emulsione.
    6. Vertemos sobre la ensalada, mezclamos... y a comer.
      OPCIONAL: podemos meter a la nevera a enfriar.

Canal Recetas : El sencillo truco del chef Dani García para que los calamares a la romana tengan mucho más sabor

 

El sencillo truco del chef Dani García para que los calamares a la romana tengan mucho más sabor

Encontrarnos calamares rebozados ya sea en ración o en bocadillo es un imprescindible en cualquier carta de picote que se precie, y aunque cualquier época del año es buena para preparar unos deliciosos calamares a la romana, no vamos a negar que en verano, cuando estamos cerca de la costa y del producto fresco, nos apetece mucho más. 

Siendo realistas, tampoco hace falta ser un gran chef experimentado en la cocina para elaborar unos deliciosos calamares a la romana, aunque cuando se trata de conseguir un resultado superior, nada como tomar nota de los que más saben. 

Dani García es sin duda uno de los chefs más populares de nuestro país, y como no podía ser de otra manera, el marbellí tiene sus trucos para cuando para hacer, de este plato popular tan sencillo, una receta absolutamente deliciosa. 

A través del programa de RTVE Hacer de Comer, García desveló hace unos años sus secretos mejor guardados para conseguir unos calamares de primera. 

Del marinado a la cerveza

Uno de los trucos que el chef reveló en su paso por el programa es el marinado. García mete los calamares en un aliño de ajo, limón y laurel antes de cocinarlos y los deja marinando para que adquieran sabor. 

Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, la calidad de la materia prima es fundamental en el resultado final, y es que no podemos hacer un plato excelente con productos mediocres. 

Para ello, García utiliza siempre calamares frescos, y cuando de preparar el rebozado se trata, en luego de mojar los calamares en huevo o leche antes de pasarlos por la harina, el chef confiesa que moja los calamares en cerveza bien fría, lo que le acaba aportando al resultado final una textura mucho más crujiente y aireada. 

Ingredientes para preparar los calamares de Dani García

  • 600 gramos de anillas de calamar
  • 1 hoja de laurel
  • 1 limón
  • 1 diente de ajo
  • 100 ml de cerveza
  • 100 gramos de harina
  • 2 huevos
  • AOVE
  • Sal

Cómo elaborar los calamares rebozados de Dani García

  1. Con la ayuda de un mortero majamos el ajo junto con el laurel, un buen chorro de aceite y el jugo de un limón. Mezclamos bien hasta conseguir un marinado uniforme. 
  2. Mojamos bien todos los calamares con el marinado que hemos preparado. Los ponemos en una bandeja, los tapamos con papel film y los metemos en la nevera durante media hora. 
  3. Mientras, separamos las claras de las yemas y con ayuda de unas varillas montamos las claras con un poco de sal para darle al rebozado una textura más alveolada. 
  4. Las yemas que nos han sobrado las ponemos en otro bol junto con una pizca de sal, la harina y la cerveza. Removemos bien hasta conseguir una textura homogénea. 
  5. Incorporamos las claras a punto de nieve mezclando con cuidado para que no pierdan la textura. 
  6. Sacamos los calamares de la nevera, los secamos bien y los pasamos por el rebozado mientras se calienta el aceite a fuego medio-alto. 
  7. Freímos los calamares por tandas y dejamos escurrir el aceite sobrante antes de comerlos. 

Propiedades de los calamares

El calamar contiene 16,25 gramos de proteínas y 1,40 gramos de grasa por cada 100 gramos. No tiene carbohidratos ni azúcar. De ese modo acaba aportando 80,40 calorías a la dieta. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas A, B3, B9 y E.

Los calamares crudos son excepcionalmente bajos en calorías y en grasas, pero fritos son mucho menos saludables. Una ración de calamares rebozados y fritos contiene 205 calorías, es decir, un 15% por ciento del valor diario recomendado de grasa.


Los mejores restaurantes para comer pescado y marisco en Alicante

 

Los mejores restaurantes para comer pescado y marisco en Alicante

Por encima de otras muchas cosas (que las hay), Alicante es uno de los grandes destinos playeros de España. En sus más de 200 kilómetros de litoral, la Costa Blanca nos ofrece más de 170 playas y calas. Y de calidad. Tiene decenas de banderas azules que acreditan la calidad de las aguas.

Con arena fina, de cantos rodados, escondidas tras las dunas, al borde de pinadas, bajo abruptos acantilados, urbanas, recónditas, de aguas tranquilas o encrespadas por el viento. A todo ello se une además la calidad de los servicios que se prestan en el entorno, con una gran oferta de hostelería.

Hostelería, playa y mucho mar: aquí se come muy buen pescado y marisco. ¿Dónde hacerlo? Hay muchos locales, pero estos que siguen puede que sean, tal vez, a lo mejor, los mejores restaurantes para comer pescado y marisco en la provincia de Alicante.

El Faralló

  • Calle Fenix 10, Denia

Da nombre al restaurante de la zona un conocido arrecife natural bien conocido por los marineros del pueblo situado en Las Rotas de Dénia. Ofrecen productos frescos y variados de su costas. Entre sus especialidades, la conocida Gamba Roja de Dénia, en sus diferentes modalidades, cocida o a la plancha.

La Perla

  • Avenida de la Libertad 2, Javea

Es un restaurante familiar, en plena playa del Arenal. Preparan arroces, pescados y carnes a la brasa, entre más recetas mediterráneas, a partir de producto fresco, local y de temporada. Como dicen ellos: "Una propuesta sencilla, pero de primer nivel, en un espacio con vistas a la despensa, que no es otra que el mar".

Nou Manolín

  • Calle Villegas 3, Alicante

Es gastro bar, fue de los primeros, con el producto como enseña, y restaurante. Gamba roja y blanca, cigala, langosta... pero también salazones y encurtidos. "Te invitamos a que descubras la pasión de los platos en nuestra barra y la delicadeza de nuestra carta degustada con sosiego en nuestros salones", dicen desde este local del grupo gastroNOU.

El Cranc

  • Playa de la Olla s/n, Altea

El chiringuito se encuentra ubicado en un lugar privilegiado entre la sierra Bernia y el mar Mediterráneo, L’Olla, una de las bahías más atractivas del Mediterráneo. Aquí están desde 1982. "Seguimos ubicados en el mismo lugar, disfrutando de las mismas vistas, y sirviendo las mismas recetas saludables con productos frescos del huerto alicantino y del mar Mediterráneo", aseguran.

Hogar del Pescador

  • Av. País Valencia 33 (Club Naútico), Villajoyosa

Es un veterano restaurante fundado en 1970 por la familia Devesa Santacreu. Hoy en la cocina está Marta Devesa. Espléndidos arroces y mariscos de extraordinaria frescura: suquet, fideuá, gazpacho de mar, caldero, salmonetes, rodaballos, gallos san pedro... y tanto más.

Casa Federico

  • Calle Ausias March 22, Denia

Está en la playa de Les Marines a 600 metros desde el castillo de Dénia. Pescado y marisco preferentemente de procedencia de pesca extractiva local. "Nos abastecemos de productos locales principalmente, procurando obtener verduras y alimentos naturales de calidad premium", aseguran. Carnes de selección de origen española y postres artesanales de elaboración propia.

Mezquida

  • Avenida del Pla 62, Javea

Ofrecen "una cocina mediterránea, moderna, pero conservando las viejas costumbres en la elaboración de los platos más tradicionales", aseguran. La carta presenta una gran variedad de platos típicos mediterráneos , arroces secos y melosos, carnes, pescados y verduras frescas, además de postres de elaboración propia.

Pont Sec

  • Cami Vell de Gandia Km. 1, Denia

Pep Romany es la estrella en los fogones de esta casa y las cocas son su bandera. “Yo no soy artista, yo soy artesano. Yo no compongo, yo interpreto las partituras que otros compusieron, hace muchos años o ayer mismo", cuenta él. Es famoso por ellas, pero también por sus arroces. Y además ofrece estupendos pescados y mariscos.

El Pegolí

  • Calle Fénix 13, Bajo, Denia

Restaurante especializado en la "Gamba Roja de Dénia", marisco, arroz a banda y pescado de La lonja



Tres restaurantes de Benidorm donde comer arroz como un auténtico valenciano

 20Minutos


Tres restaurantes de Benidorm donde comer arroz como un auténtico valenciano

A la hora de elegir destino para irse de vacaciones, escoger una zona donde se pueda comer bien es muy importante. La zona de la Comunidad Valenciana lo tiene todo: un paisaje espectacular, clima increíble y una ruta gastronómica deliciosa.

Si este año te decides por visitar Benidorm, estos son los mejores restaurantes que debería añadir si pasas por la ciudad para poder disfrutar de la paella como un auténtico valenciano.

Restaurante Marisquería Córdoba

Este restaurante especializado en arroces y pescado fresco, está ubicado en el casco antiguo de la ciudad, una de las zonas más transcurridas de Benidorm. Es uno de los restaurantes con más demanda de la zona con una puntación en Google Reviews de 4.3 estrellas y más de 6.700 reseñas.

A pesar del gran flujo de clientela para poder reservar mesa, ofrecen un servicio muy tranquilo, rápido y calmado. Brindan bandejas de marisco fresco, carnes y pescados a la brasa, raciones abundantes para compartir y su especialidad, los arroces de todo tipo.

Presenta un amplio abanico de posibilidades, desde arroces secos, melosos y la tradicional paella de marisco. Desde luego que la propuesta es variada y presume de su calidad-precio (15€-22€ por persona la paella).

El Barranco

Al lado de la cala de Benidorm, conocida por sus vistas increíbles y ambiente relajante, está El Barranco a primera línea de playa. Su cocina se caracteriza por usar productos muy frescos. Los mariscos y los pescados que ofrecen proceden de localidades cercanas asegurando su frescura y calidad, convirtiéndose en el personaje principal con platos como las almejas, gambas o entrecot de atún rojo. 

Los clientes recomiendan cualquiera de los arroces, ya sea la paella de marisco o la mixta, como los arroces caldosos o la tradicional fideúa. Nuestra recomendación para acompañar estos platos, es probar cualquiera de sus vinos.

Bar Mal Pas

En frente de la Iglesia Jaime Apóstol, al lado del mirador que divide las playas de Levante y Poniente, se encuentra el Bar Mal Pas. Se trata de un bar con tan solo 10 mesas y una pequeña terraza logrando un ambiente intimo y acogedor, que a los propios valencianos les encanta frecuentar por su calidez.

La carta no es demasiado extensa pero lo poco que ofrecen esta muy bien hecho. Raciones de chopitos, sepias, caracoles, ensaladas y su especialidad, los arroces. Los arroces que los comensales suelen recomendar: arroz del senyoret y los arroces melosos de bogavante y carne.

lunes, 21 de julio de 2025

La calle medieval más visitada del mundo está en el pueblo de Reino Unido preferido por los estudiantes para aprender inglés

 CanalRViajar


A menos de dos horas de Manchester encontramos una de las ciudades más encantadoras de Reino Unido. Y es que York es famosa tanto por su arquitectura centenaria como por haber inspirado el callejón Diagon de Harry Potter.

York: un paseo por la calle medieval más visitada del mundo.

Fundada por los romanos hace más de 2.000 años y marcada por la huella de vikingos, normandos y reyes medievales, York es una de esas ciudades que logran condensar siglos de historia en cada rincón. Con sus calles adoquinadas, unas murallas que se pueden recorrer y una de las catedrales góticas más impresionantes de Europa, es el destino de Reino Unido preferido por los estudiantes para aprender inglés en veranoY, entre sus infinitos atractivos, hoy destacamos la calle medieval más visitada del mundo. ¿Nos acompañas a recorrerla?

A diferencia de otras urbes británicas, York mantiene un ritmo tranquilo. No es casualidad que miles de estudiantes la elijan cada año como destino para aprender inglés: su tamaño, la amabilidad de sus habitantes y la claridad de su acento la convierten en un lugar ideal para quienes buscan mejorar el idioma en un entorno seguro y auténticamente británico. Y en el centro de todo, como un escenario sacado de un cuento, se encuentra The Shambles, la calle medieval más visitada del mundo.

A diferencia de otras urbes británicas, York mantiene un ritmo tranquilo.

Un viaje al pasado en solo unos pasos

Caminar por The Shambles es como retroceder 500 años en el tiempo. Esta calle estrecha y empedrada, cuyas casas sobresalen unas sobre otras, es una de las mejor conservadas de la Europa medieval. Originalmente, fue una calle de carniceros, donde los estantes de madera bajo las ventanas servían para mostrar la carne fresca, y los canales en el suelo permitían que la sangre se escurriera fuera de los locales. Hoy los olores han cambiado (Thank God!) y en lugar de animales colgando, los viajeros encuentran tiendas artesanales, confiterías, teterías y varias tiendas temáticas dedicadas a Harry Potter.

No es raro ver hordas de turistas fotografiando cada rincón, entrando y saliendo de las tiendas, o haciendo cola frente a The shop that must not be named, una de las tiendas más populares de la calle que vende, sobre todo, souvenirs relacionados con la ciudad y con Harry Potter. Y es que The Shambles ha sabido reinventarse sin perder su esencia gracias a su arquitectura original.

York, la ciudad donde el inglés suena mejor

Aunque muchos estudiantes piensan en Londres o Cambridge cuando se trata de estudiar inglés en el Reino Unido, cada vez más optan por York, una ciudad universitaria que combina lo mejor de la vida académica con un entorno pintoresco. La pronunciación de sus habitantes, la riqueza cultural y su tamaño manejable la convierten en el destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en el idioma sin el ritmo frenético de las grandes urbes.

La catedral de York Minster es una de las más grandes de Europa del norte, destacando por su belleza gótica y sus vidrieras milenarias.

Más allá de The Shambles, York ofrece una rica historia. Fundada por los romanos como Eboracum, más tarde fue invadida por los vikingos y se acabó convirtiendo en centro eclesiástico durante la Edad Media. La mayor muestra de este poder la encontramos en la catedral de York Minster, una de las más grandes de Europa del norte, que enamora al viajero con su belleza gótica y sus vidrieras milenarias.

York también es famosa por sus fantasmas. Se dice que es una de las ciudades más encantadas del Reino Unido, y sus calles son el escenario perfecto para disfrutar de un ghost tour en el que descubrir leyendas de apariciones, brujas, crímenes y misterios. De hecho, la fundación internacional de investigación de fantasmas (GRFI) ha registrado más de 500 fantasmas en la ciudad.

La Fundación Internacional de Investigación de Fantasmas ha registrado más de 500 fantasmas en la ciudad.

Una ciudad con sabor a chocolate

No todo es oscuro en York, puesto que la ciudad también es conocida por su tradición chocolatera. Fue el lugar de nacimiento de importantes marcas del sector (como la creadora de los Smarties y el Kit Kat), mientras que el museo interactivo York’s Chocolate Story es una de las visitas imprescindibles de la ciudad. Durante el recorrido los visitantes podrán descubrir la historia de la fabricación de chocolate en York, así como elaborar su propia piruleta de chocolate.

Si viajas a York, no puedes irte sin caminar por su muralla.

Más allá del cacao, los fantasmas y la calle medieval más visitada del mundo, York cuenta también con otros muchos lugares de interés. Se cuenta, por ejemplo, que existen 365 pubs en York: uno para cada día del año. No tenemos pruebas, pero tampoco dudas, puesto que la ciudad cuenta con establecimientos históricos como Ye olde starre inne, que lleva abierto desde 1644. 

Los viajeros que disfrutan conociendo curiosidades de los lugares que visitan también van a gozar en York, puesto que en el centro se encuentra la calle más corta de Inglaterra. Para descubrirla hay que situarse entre Fossgate y The Shambles y dejarse sorprender por su nombre impronunciable: Whip ma whop ma gate.  

York, el mejor destino para aprender inglés gracias a su visión profunda de la cultura británica.

En definitiva, los estudiantes que deciden aprender inglés en York no solo adquieren conocimientos lingüísticos, sino que se llevan también una visión profunda de la cultura británica, desde el té de las cinco hasta su arquitectura. Y es que lugares como la calle medieval más visitada del mundo hacen que cada día York se convierta en una clase viva de historia, idioma y costumbres británicas.

Toulouse secreto: las paradas indispensables para descubrir la Ciudad Rosa que no todo el mundo conoce

  CanalRViajar 


Un destino cercano a España que merece una escapada exprés para disfrutar de su cultura y su gastronomía

La ciudad francesa perfecta si buscas arte, gastronomía y una amplia oferta cultural.

Apodada La Ville Rose por sus fachadas de ladrillo rosado, esta ciudad del suroeste francés esconde mil sorpresas: ¿sabías que su nombre tiene que ver con nuestra ciudad de Tolosa de España, que es el epicentro europeo de la tecnología espacial y que la llaman la Ciudad Rosa porque sus edificios están hechos con arena del río Garona? Además de eso, Toulouse esconde en su cultura un fuerte potencial gastronómico, una capacidad museística asombrosa y monumentos únicos en los que es obligatorio hacer una parada.

Secretos gastronómicos

Víctor Hugo es el nombre del mercado más famoso de la ciudad, el lugar donde los locales van a diario a comprar y los domingos a comer queso y beber vino. En su interior hay puestos de queserías, panaderías, vinotecas, carnicerías y comida preparada tradicional; pero una de las cosas que realmente hay que hacer es ir a primera hora de la mañana y desayunar allí, comprar cosas de sus diferentes puestos y sentarse a disfrutar sin prisa de la experiencia. Esa visita se puede completar con una parada en el Café Cerise, frente al río Garona, un lugar perfecto para disfrutar del café de especialidad y la bollería francesa bien elaborada.

Especias en el mercado de Víctor Hugo.

El barrio de palacetes renacentistas

En el barrio de Carmes y sus alrededores, entre calles adoquinadas y pequeñas placitas, aparece un conjunto único de palacetes renacentistas, conocidos como hôtels particuliers. Construidos entre los siglos XV y XVII, estos edificios fueron mandados levantar por comerciantes que se habían enriquecido con el comercio del bleu de pastel, un pigmento azul que se extrae de la planta Isatis tinctoria que da lugar a un color azul único que se empezó a vender e hizo crecer la ciudad.

Casas pintorescas en el barrio de Carmes en la ciudad de Toulouse, Francia.

Estas mansiones, muchas de ellas escondidas tras discretas fachadas de ladrillo rosa, revelan en sus patios interiores columnas esculpidas, torres elegantes y una arquitectura que mezcla poder, arte y refinamiento. Entre las más emblemáticas se encuentra el Hôtel d’Assézat, sede de la Fundación Bemberg, perfecta para poder conocer por dentro cómo son (ya que en su mayoría son de acceso privado); el Hôtel de Bernuy, con su impresionante torre; y el Hôtel du Vieux Raisin, cuya fachada es una joya del Renacimiento toulousaine.

Un jardín secreto con arte moderno

El antiguo matadero industrial de la ciudad de Toulouse es hoy aparece Les Abattoirs, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de la ciudad, un lugar donde se exponen obras de los siglos XX y XXI, de artistas como Tàpies, Dubuffet, Miró o Picasso. Pero además de esto, en su interior se encuentra un jardín secreto con esculturas que da a orillas del Garona y una terraza estupenda para ver el atardecer desde allí.

Un museo de máquinas

A las afueras de la ciudad, pero accesible en tranvía, se encuentra Halle de la Machine, una antigua nave que acoge una de las experiencias más divertidas de Toulouse: máquinas teatrales gigantes creadas por ingenieros-artistas que se mueven, rugen o bailan. Este plan, aunque parezca que solo es ideal para familias con niños, es perfecto para todas las edades, es apasionante para todo tipo de visitantes.

Paseo en barco

Uno de los mejores lugares para disfrutar del conocido Canal du Midi es, sin lugar a dudas, Toulouse, una obra maestra de la ingeniería del siglo XVII declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El canal, ubicado en las afueras, atraviesa la ciudad entre zonas verdes, caminos de sirga y esclusas que aún se abren manualmente. Pero lo interesante, además de recorrerlo a través de su orilla, es hacerlo en barco, en uno de esos paseos fluviales, incluso en kayak, para disfrutar de una visita diferente de la ciudad.

¿Cuándo hace demasiado calor para trabajar? Conozca los síntomas del estrés térmico y sus derechos laborales

  Desde las granjas españolas hasta los almacenes alemanes, las altas temperaturas estivales  plantean graves riesgos para la salud  de los ...