miércoles, 9 de abril de 2025

Ni Guadalest, ni Altea: el pueblo más bonito de Alicante está repleto de cuevas que son un museo al aire libre

CanalViajar 


Este pueblo alicantino se ha ido ganando a los turistas por su toque bohemia que le aporta un encanto mágico.

El destino alicantino que poco a poco ha ido enamorando a sus visitantes.

Cuando hablamos de pueblos bonitos en la provincia de Alicante, los nombres que siempre saltan a la palestra son los mismos. Altea, con sus casitas blancas y aire bohemio, y Guadalestcolgado de un peñasco con vistas de postal. Pero hay un tercer nombre que, aunque menos conocido, empieza a ganar fama por méritos propios, y ese es Rojales. ¿El motivo? Un rincón tan original como pintoresco: las Cuevas del Rodeo, un museo al aire libre que parece sacado de un cuento de fantasía.

Un pueblo con alma

Rojales está situado en la comarca de la Vega Baja del Segura, muy cerca de la costa y a apenas 40 minutos en coche desde Alicante capital. A simple vista, puede parecer un pueblo tranquilo, de esos donde se respira calma y se toma el sol sin prisa. Pero esconde un secreto que lo convierte en un lugar único. Una colina llena de cuevas excavadas en la roca, reutilizadas hoy como auténticos estudios de arte y cultura viva.

Vista aérea del paisaje urbano de Rojales.

Las Cuevas del Rodeo fueron talladas en el siglo XVIII por campesinos y jornaleros que buscaban un lugar donde vivir. La roca blanda del monte era perfecta para excavar sin grandes medios, y así nació este curioso barrio subterráneo. Durante décadas, las cuevas funcionaron como viviendas humildes. Pero el tiempo y la imaginación de los vecinos las transformaron en algo mucho más especial.

Rojales, Alicante.

Arte entre paredes de piedra

Lo que hace únicas a las Cuevas del Rodeo no es solo su historia, sino su presente. Hoy en día, muchas de ellas están rehabilitadas y abiertas al público como talleres, galerías de arte, espacios culturales y tiendas de artesanía. Cada cueva es un mundo, una puede estar llena de cuadros abstractos, otra albergar esculturas recicladas, otra ser una tienda de ropa hecha a mano. Y todas tienen ese encanto mágico de lo auténtico.

Rojales, Alicante, España.

Pasear por este conjunto es como meterse dentro de un museo al aire libre y subterráneo al mismo tiempo. No hay entradas ni colas, solo tienes que caminar, curiosear y dejarte sorprender. Algunas cuevas están abiertas solo fines de semana o en días concretos, pero siempre hay movimiento, sobre todo cuando se celebran los Domingos de Arte, un evento mensual donde se organizan talleres, exposiciones, música en vivo y gastronomía local.

Un laboratorio cultural

Este rincón de Rojales no es solo pintoresco, es un espacio vivo, donde conviven artistas, vecinos y viajeros. La iniciativa, apoyada por el ayuntamiento, ha convertido el barrio en un verdadero laboratorio cultural, un lugar donde se mezcla la historia rural con las expresiones artísticas más contemporáneas.

El destino alicantino que poco a poco ha ido enamorando a sus visitantes.

Además, las Cuevas del Rodeo han conseguido algo muy difícil, que es atraer turismo sin perder su alma. No hay tiendas de souvenirs clónicos ni hordas de autobuses. Es un turismo pausado, curioso, que se detiene a hablar con un escultor o a comprar una taza hecha a mano. Y eso se nota en el ambiente, hay respeto, hay comunidad, hay ganas de compartir.

Ideal para una escapada diferente

¿Lo mejor? Que visitar Rojales y sus cuevas es muy fácil. Puedes combinar la visita con un paseo por el casco histórico, cruzar el puente de piedra del siglo XVIII sobre el río Segura, o recorrer su eco-ruta del molino de viento, otro símbolo del pueblo. Si vas en verano, puedes refrescarte en la cercana playa de Guardamar, y si vas en invierno, disfrutar de sus bares con terraza todo el año.

Playa de Guardamar.

Y si te animas a pasar la noche, Rojales y alrededores tienen alojamientos rurales con encanto, perfectos para desconectar del ruido sin renunciar a la comodidad.

Un tesoro escondido

Rojales, Alicante, España.

Así que ya lo sabes, si buscas una escapada diferente, con sabor local y un toque bohemio, apunta este nombre en tu lista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : El municipio de León que esconde el castillo templario más impresionante de Europa: se utilizaba para proteger a los peregrinos del Camino de Santiago

   CanalRViajar Tiene también un gran número de templos religiosos, una explotación minera de oro romana y todo tipo de museos. Gracias a to...