Se encuentra a los pies del macizo más alto del sistema ibérico y es uno de los descendientes del Ebro.

El agua es el recurso natural más importante y necesario. En España hay muchos ríos y manantiales encargados de proporcionarla a toda la población, pero en Castilla y León se esconde un manantial en el que este recurso es un auténtico espectáculo.
Ni el Duero ni el Tajo, el protagonista es un afluente del río más caudaloso del país: del Ebro. Pues bien, en el nacimiento de uno de sus descendientes, el río Queiles, se encuentra el mayor manantial de toda Europa. Se encuentra al suroeste del pueblo de Vozmediano (Soria), situado en los pies del macizo del Moncayo.
¿Cómo puede un manantial llenar una piscina?
El rugido de este manantial se oye día y noche, no hay visitante que no se sorprenda con la cantidad de agua que sale, y no es para menos. Se estima que por segundo expulsa unos 1.500 litros de agua e incluso 2.000. Teniendo en cuenta que una piscina olímpica tiene una capacidad de 2,5 millones de litros, en menos de media hora podría llenarla. Desde aquí nace un entorno de sauces, fresnos y álamos, zonas de merendero e incluso alguna pequeña cascada. Son muchos los senderistas que frecuentan esta zona y aprovechan para refrescarse en pozas que se forman en el río, aunque solo los pies, no están habilitadas para bañarse.

Por mucho calor que haga en el resto de España, aquí vas a poder disfrutar de una temperatura agradable, incluso en verano. Debido a su ubicación, a 912 metros de altitud, Vozmediano disfruta de un particular microclima. Los veranos cuentan con una gran diferencia al resto del país. Durante el día se suelen llegar a 30 o 33 °C, pero por la noche la temperatura cae en picado hasta los 10 °C; obligando a salir con chaqueta y dormir con manta. Esta característica es bastante favorable, ya que la baja temperatura nocturna permite que durante el día no haga mucho calor en casa. Un destino perfecto para quien no sea "team calor".
Los habitantes son bastante escasos, en 1900 sufrió una terrible despoblación. De los 459 habitantes que había entonces, a día de hoy quedan unos 33. Los findes de semana y durante las vacaciones suponen un cierto aumento; los visitantes buscan un lugar fresquito y tranquilo donde pasar unos días agradables.
Sitios para descubrir
Una de las huellas históricas más importantes de Vozmediano es su castillo. Fue una pieza clave en las batallas medievales entre los reinos de Castilla y Aragón, al igual que el pueblo. Está en ruinas, pero se puede apreciar la torre del homenaje y otra en la esquina opuesta, Además también se pueden ver los arcos cruzados que soportaban los pisos inferiores. En su interior se encuentra el cementerio municipal.
Además del castillo, se puede visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Puerto donde llaman la atención dos figuras femeninas con rasgos y vestimenta musulmana.
Para los más deportistas el Moncayo, macizo más alto del sistema ibérico, es un paraíso. Invita a perderse haciendo senderismo o incluso montando en bici. Hay varias opciones dependiendo del destino elegido: Pico de San Miguel, Pico Lobera... Y si hace más calor del esperado, a media hora se encuentra el pantano de la Val, ideal para deportes náuticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario