miércoles, 9 de julio de 2025

Colliure: el rincón francés de cuento en el que reposan los restos de un poeta español

 CanalViajar


Conocida como la perla de la costa Bermeja, hoy visitamos esta comuna francesa en la que se habla catalán y ha servido de refugio e inspiración a pintores y poetas.

Colliure: el pueblo francés de cuento que ha inspirado a poetas y pintores.

Enmarcado entre el Mediterráneo y los Pirineos Orientales, aparece ante el viajero un rincón que parece detenido en el tiempoColliure se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con España, y no solo constituye uno de los pueblos más pintorescos y bonitos del sur de Francia, sino también un refugio histórico y cultural que ha acogido a artistas y poetas. Un lugar donde la luz es pura poesía y los colores se plasman en cuadros que desafían el paso del tiempo, como ya nos descubrieron Matisse, Chagall, Picasso o el poeta Antonio Machado, cuyos restos descansan aquí desde su exilio.

Puerto pesquero de Colliure, con barquets de vivos colores.

Un puerto con alma mediterránea

A primera vista, Colliure parece sacado de un cuadro impresionista. Su pequeño puerto pesquero, con barquets de vivos colores contrasta con las fachadas pastel de las casas que se asoman al mar con unas vistas privilegiadas. La bahía se encuentra protegida por colinas cubiertas de viñedos y, dominando el horizonte, se yerguen majestuosos el imponente castillo y la iglesia de Notre-Dame-des-Anges.

Hermanada con Soria y Cadaqués (el pueblo más bonito de Cataluña según la IA), esta comuna despliega todo su encanto en calles empedradas que albergan galerías de arte, heladerías o tiendas de artesanía situadas en el conocido barrio de los pescadores. También resultan imprescindibles el faro (desde el que sacar las mejores fotografías con estos consejos de experto) o el fuerte Carré, que completa el sistema defensivo del castillo de Colliure.


El castillo de Colliure

Dominando el centro del pueblo se alza el château Royal, una imponente fortaleza que ha sido baluarte templario, palacio real de los reyes de Mallorca y fortaleza estratégica durante las guerras entre Francia y España. Su interior está abierto al público y ofrece unas vistas espectaculares del Mediterráneo, así como un interesante recorrido por sus siglos de historia. La entrada cuesta 9 euros 

Antonio Machado: exilio y eternidad

Colliure no solo enamora al viajero por su belleza, sino por la historia que guarda. Fue en este pequeño pueblo donde se refugió uno de los grandes poetas españoles del siglo XX: Antonio Machado. En enero de 1939, tras cruzar a pie los Pirineos junto a miles de republicanos que huían de la Guerra Civil, Machado llegó a Colliure junto a su madre y su hermano José.

En este pequeño pueblo  se refugió uno de los grandes poetas españoles del siglo XX: Antonio Machado.

Apenas unas semanas después, el 22 de febrero, Antonio Machado moría en una modesta pensión del pueblo. Su madre falleció tan solo tres días más tarde. Ambos descansan en el pequeño cementerio de Colliure, en una tumba que se ha convertido en lugar de peregrinación para admiradores y estudiantes. Cada año, en el aniversario de su muerte, la lápida se llena de flores, banderas republicanas y versos manuscritos.

Cuna del fauvismo

Machado no es el único artista que pasó sus días en Colliure. A principios del siglo XX, este enclave también fue testigo del nacimiento del fauvismo. En 1905, Henri Matisse y André Derain llegaron buscando luz e inspiración. Pintaron el puerto, las casas, las colinas y la iglesia con unos colores vibrantes. Y en el Salón de Otoño de París de ese año, los críticos no dudaron en bautizarlos como les fauves (las fieras), en referencia a su uso explosivo del color.

Estas calles y plazas han visto nacer el fauvismo.

Los amantes del fauvismo tienen en Colliure su edén particular, puesto que hay rutas señalizadas que reproducen las obras de estos artistas en los mismos lugares se pintaron. Además, el museo de Arte Moderno, ubicado en una antigua villa frente al mar, alberga obras de artistas que han pasado por el pueblo a lo largo de su historia.

Vino y anchoas en un entorno privilegiado

Tras una jornada cultural, el viajero puede pensar que Colliure no depara más sorpresas, pero se equivoca. La región es famosa por su denominación de origen controlada Colliure que produce excelentes vinos tintos. Y también hay que probar otro de sus productos locales: las anchoas, una exquisitez que se puede (y se debe) disfrutar en una terracita frente al mar.

No te puedes ir de Colliure sin probar sus anchoas en una terraza frente al mar.

Colliure es arte, es pintura, es poesía… Es, en definitiva, un rincón francés de cuento en el que reposan los restos de un poeta español. Y, si todavía necesitas más argumentos para descubrirlo, debes saber que también es el punto de partida ideal para explorar la llamada costa Bermeja, que ofrece una sucesión de calas y acantilados dignos del mejor cuadro fauvista y constituye el enclave donde el Mediterráneo se enamora de los Pirineos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este pequeño rincón natural en España es perfecto para una escapada: naturaleza, historia y playas escondidas

 CanalViajar Ubicado en Cataluña, es una reserva de montaña perfecta para todos los amantes de la naturaleza que buscan un finde de desconex...