CanalViajar
Una playa de arena blanca y aparentemente tranquila, pero su acceso empinado la convierte en un peligro para los bañistas.

Galicia es un paraíso en la tierra, eso nadie lo duda. Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas no le tienen nada que envidiar a muchos destinos turísticos que gozan de fama internacional. Su gastronomía se considera un lujo en muchas partes del mundo. Y la cultura y tradición gallega impregna su territorio con una magia muy especial; una personalidad diferente que no encuentras en prácticamente ningún otro destino. Es por ello que cada vez más los viajeros eligen las tierras gallegas como su sueño vacacional. Y en Revista VIAJAR no nos extraña.
Sin embargo, siempre que viajas a algún lado desconocido debes ir con responsabilidad y con “sentidiño”, como dicen en Galicia. Es por eso que es importante que investigues a fondo sobre cada sitio que vas a visitar, y específicamente si vas a ir a alguna playa; no hay que tener miedo del mar, pero sí que te tiene que imponer respeto. De hecho, es en Galicia donde te puedes encontrar la playa de Muíños de Fortiñón, una playa espectacular con las Islas Cíes al fondo, pero que también es una de las más peligrosas de España.
¿Por qué hay que tener especial cuidado en esta playa?
La playa de Muíños de Fortiñón se encuentra dentro del municipio de Vigo, entre Playa Noiva y Punta de Priegue, cerca del municipio de Nigrán. A pesar de no ser demasiado extensa (apenas 100 metros de largo y 50 de ancho medio) presenta unas condiciones peligrosas para el baño debido al comportamiento del mar. De hecho, todas las demás condiciones marítimas crean una atmósfera que hace que el bañista no se pueda imaginar el peligro; cuenta con Bandera Azul, un acceso fácil desde carretera o a través de transporte público, servicio de socorrismo en verano (desde junio), baños públicos, duchas, un bar y unas condiciones meteorológicas generalmente buenas.

Te estarás preguntando: “¿entonces cuál es el problema?”. La respuesta es clara; la resaca. Y es que, las corrientes de retorno son frecuentes en Muíños de Fortiñón, las cuales provocan que se te pueda arrastrar hacia el mar con fuerza, independientemente de que el día parezca tranquilo. Además, su descenso pronunciado provoca que las olas rompan con mucha fuerza en la orilla generando una especie de tubo, lo que hace que los bañistas se puedan desestabilizar con bastante facilidad.

A la hora de investigar sobre la playa es fácil encontrar cuáles son los factores de riesgo que hay que tener en cuenta.
- Corrientes de retorno con trayectoria hacia mar abierto.
- Olas con rompiente irregular, que pueden sorprender a nadadores.
- Acceso empinado, que dificulta la salida rápida del arenal.
- Falsa sensación de seguridad, provocada por la baja densidad de bañistas.
- Naturaleza agreste y entorno engañosamente tranquilo.
Información y precaución
La playa de Muíños de Fortiñón se encuentra en un entorno semiurbano, con una arena blanca y una esencia propia de las playas de las Islas Cíes (las cuales se encuentran a tiro de piedra), además al otro lado del arenal se encuentra el parque forestal de Saiáns y se practica el nudismo. Desde Revista VIAJAR les recomendamos que tengan precaución, pues el resto de factores que rodean la playa van a provocar que pueda ser un día de verano estupendo; no lo vayamos a estropear, ¿no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario