martes, 29 de julio de 2025

Ni Tailandia ni Camboya: el país más barato del mundo es precioso y tiene alojamiento por 10 € y comida por 3 €

 

El país más barato del mundo seduce a sus escasos visitantes con su naturaleza virgen, su cultura atrapada en el tiempo y una hospitalidad que no tiene precio

Viajamos a Kirguistán, el país más barato del mundo que recoge lo más auténtico de Asia

Como una perla escondida entre las mucho más explotadas Kazajistán, China, Tayikistán y Uzbekistán, Kirguistán sigue siendo un gran desconocido para el viajero occidental. Apenas ocupa el puesto 139 en recepción de turistas a nivel mundial y su orografía, muy escarpada y complicada de atravesar, la han mantenido aislada durante siglos, manteniendo su autenticidad cultural intacta.

Hoy visitarla es mucho más sencillo, pero sigue siendo un lujo por lo poco masificada que se encuentra y lo barata que resulta. Con alojamiento desde 5 € la noche y comidas completas por poco más de 1 €, este país es una joya para los amantes del senderismo. Pero lo que lo convierte en un destino verdaderamente especial no es su bajo coste, sino su hospitalidad cálida, su historia milenaria y sus paisajes de vértigo.


Kirguistán es famosa entre amantes de la montaña por sus inacabables opciones de senderismo y trekking, pero no debemos pasar por alto su historia: fue parte de la URSS hasta 1991 y la identidad nacional navega entre la nostalgia soviética y sus siglos como parada en la Ruta de la Seda. ¿Vamos a descubrirla?

Los paisajes de Kirguistán todavía no han sido descubiertos

Qué ver en Bishkek, la capital de Kirguistán

Bishkek es una ciudad serena cuya arquitectura es herencia de la era soviéticaEntre bloques brutalistas y amplias avenidas se esconden parques tranquilos, una incipiente oferta de restaurantes y cafeterías modernas; y un ambiente que invita a pasear sin rumbo.

La Plaza Ala-Too, conocida como Plaza Lenin hasta 1991, es el epicentro de los actos oficiales. Cada hora, tiene lugar un solemne cambio de guardia frente a la bandera nacional. A pocos pasos, el Museo Estatal de Historia guarda desde mapas antiguos del lago Issyk-Kul —considerado el corazón de la civilización local— hasta una impresionante colección de objetos de la época de la Ruta de la Seda, cuyo principal atractivo es un Buda gigante reclinado que referencia la época en que el budismo fue extendido por los mercaderes en este territorio.

En la capital el verde se alterna con los edificios históricos

Otros puntos imperdibles son el Oak Park, donde ardillas corretean entre estatuas de Marx y Engels a las cuales se ha retirado las placas conmemorativas; el Panfilov Park, una feria recreativa con puestos de helados y noria; y el Wedding Palace, un edificio con forma de nave espacial que recoge las bodas locales y que sirve de punto de encuentro entre las tradiciones festivas kirguisas y el laicismo soviético.

Pero probablemente la visita más imprescindible sea al Osh Bazar, uno de los mercados más grandes y vibrantes de Asia Central. Aquí, el regateo es tan importante como probar frutas frescas, especias o platos locales como la sopa Ashlyam-fu, a base de carne, fideos y huevo.

Panorámica de la capital desde el aire

Qué ver en Arslanbob, el pueblecito tradicional donde crecen los nogales

En el sur del país, Arslanbob es un pueblo rodeado por las montañas Babash-Ata y habitado mayoritariamente por etnia uzbeka. Sus callejones sombreados parecen salidos de un cuento, y el aire huele a nuez: aquí se encuentra el bosque de nogales más grande del mundo.

La leyenda cuenta que fue un regalo de Mahoma a un humilde jardinero que buscaba el paraíso terrenal. Hoy, el lugar conserva esa atmósfera mágica y silenciosa, perfecta para quienes buscan desconexión y caminatas entre árboles centenarios.

Los pueblecitos de esta zona son pura historia viva

Qué ver en el Parque Nacional Ala Archa, la joya de la cordillera

A solo 40 kilómetros de Bishkek se extiende el Parque Nacional Ala Archa, con 120.000 hectáreas de montañas, glaciares y cañones. El pico más alto, Semynov Tyan-Shansky, se eleva hasta los 4.895 metros.

Una de las rutas más populares es la que recorre el cañón Ak-Sai, con un trekking de unas diez horas que parte de la antigua estación de montañismo soviética de Alplager. A lo largo del camino, se suceden cascadas, campos de flores y vistas que cortan la respiración.

Kirguistán está lleno de destinos espectaculares de montaña

Qué ver en el Parque Nacional Chong Kemin, entre valles y tradiciones

Este parque menos conocido, situado en el noreste del país, es ideal para caminatas más tranquilas entre bosques de coníferas, lagos alpinos y aldeas rurales. Aquí, los valles aún están habitados por familias que viven de la ganadería y el cultivo de patatas, en un sistema que mantiene viva la tradición de las antiguas granjas colectivas soviéticas.

Además del senderismo, es posible hacer rafting o disfrutar de festivales locales en verano. La primavera, especialmente mayo y junio, es el momento más especial, con la floración cubriendo de colores la montaña.

El lago de Tien Shan se encuentra casi en la frontera con China

Qué ver en Karakol, entre leche de yegua y rutas de trekking

A orillas del lago Issyk-Kul, Karakol es probablemente el pueblo más turístico de Kirguistán. Es la base ideal para descansar antes o después de realizar alguna de las muchas rutas de senderismo por la región. Aquí, además de ejercer como campo base para explorar la montaña, es imprescindible probar la bebida nacional, a base de leche de yegua; y comer carne de caballo.

Las yurtas de Karakol son todo un atractivo turístico

El país más barato del mundo no es solo una ganga para el bolsillo, también es un territorio poco explorado lleno de historias que viven entre las montañas. Un rincón de Asia Central que espera, aún sin prisas por volverse estridente, al viajero que quiera descubrirlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Es legal hacer una barbacoa en la terraza de mi casa?

    Cuando llega el buen tiempo las terrazas privadas y las terrazas comunes se transforman en el lugar habitual de encuentro para almuerzos...