domingo, 3 de agosto de 2025

31 incendios forestales dejan 2.800 hectáreas calcinadas en Extremadura

 

2.779 hectáreas calcinadas, a la espera de mediciones oficiales, es el balance que dejan los incendios forestales que se han registrado en la última semana en Extremadura, el más grave el que se declaraba en el término de Caminomorisco, el martes 29 de julio.

En total, el Plan Infoex ha actuado en 71 incidentes estos últimos días, de los cuales, 31 han sido incendios forestales. 15 se han registrado en la provincia de Badajoz y 16 en la cacereña, según el recuento de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.

En 12 incendios se ha tenido que declarar el nivel 1 de peligrosidad, mientras que en Las Hurdes la Junto que activar la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).

El fuego de Las Hurdes, que ha afectado a una masa forestal de 34,5 kilómetros, obligada a evacuar a unos 200 vecinos de las alquerías de Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal y de una zona periurbana de Caminomorisco. El incendio se daba por controlado este sábado a las 20.00 horas después cuatro intensos días de trabajo en los que han intervenido 400 efectivos.

Este domingo los medios del Infoex han tenido que intervenir en otro incendio en Benquerencia de la Serena, donde se activó el nivel 1 a las 10.20 de la mañana por posible afectación a carreteras, quedando desactivado dos horas después.

En cuanto al tiempo para la semana que comienza, la región, al igual que toda la Península, se encuentra inmersa en una ola de calor provocada por la situación del anticiclón de las Azores, que bloquea las masas de aire más frías que circulan por el norte de Europa, y una advección de una masa cálida sahariana, lo que provoca que las temperaturas tanto diurnas como nocturnas sean elevadas.

Esta ola de calor se mantendrá como mínimo hasta el viernes, día 8. Las condiciones atmosféricas serán de estabilidad, aunque debido a las altas temperaturas se genera una baja relativa en superficie sobre la comunidad que puede provocar condiciones de inestabilidad, con fuertes vientos y de componente variable.

Dificultad en la extinción

Esto provoca que la recuperación de la humedad de los combustibles sea mínima durante la noche, lo que dificulta, aún más si cabe, las labores de extinción ante un posible incendio forestal, explica la Junta en una nota, que recuerda que prácticamente toda la región permanecerá en alerta naranja por elevadas temperaturas al inicio de la semana.

Por ello, desde el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta se sigue recomendando que se extremen las precauciones en los trabajos agrícolas y actividades próximas a zonas forestales susceptibles de provocar incendios.

La Consejería agradece, por último, la labor de todos los efectivos participantes en los trabajos de extinción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

🍤 Salmón y Camarones Cajún con Salsa de Ajo 🥩🍋

  Mundo Ricas Recetas Ingredientes: -   camarones - 450 g, pelados y desvenados -   filetes de salmón - 2, aproximadamente 170 g cada uno - ...