domingo, 3 de agosto de 2025

¿Qué hay debajo de la arena de la playa?

 


El verano sabe a castillos de arena decorados con conchas, y pozas profundas frente al mar. De ahí que todos nos hayamos preguntado alguna vez, en mitad de una de esas grandes obras de ingeniería, qué habría debajo de la playa, si excavásemos mucho más.

Lo cierto es que bajo la superficie arenosa se esconden, como es de esperar, materias primas esenciales en nuestras modernas edificaciones, pero también secretos geológicos y ecosistemas vitales que hablan de otras vidas y otros tiempos.

La sequía está acabando con la arena

Las generalizaciones llevan a imprecisiones, por eso es necesario matizar que, ni se conocen todos los secretos que se esconden bajo las playas, ni todas las playas esconden los mismos secretos. De hecho, ni siquiera todas están compuestas de los mismos materiales.

No obstante, la mayor parte de los aportes de ríos y torrentes. O al menos, así ha sido hasta la llegada del ser humano y el cambio climático, que está provocando grandes sequías en nuestro país, impidiendo la acumulación de arena de manera natural y obligando a rellenar las playas de manera artificial.

El Mediterráneo, tierra de caliza

Bajo la arena de la playa, en la zona mediterránea, se puede encontrar roca caliza, un tipo de roca sedimentaria que surge a partir de restos de organismos marinos. En la zona atlántica, por su parte, se encuentra granito.

Asimismo, tal y como explican en El Confidencial, otras playas como las icónicas playas de Dover en el Reino Unido están compuestas por tiza, un tipo de caliza compuesta por los restos microscópicos de plancton marino, y bajo la tiza hay capas de arcilla y pedernal.

Al otro lado del océano, en las playas de la costa del golfo de Florida, la arena puede llegar a los tres a cuatro metros de grosor en algunos sitios, y por debajo hay una capa de materia orgánica en descomposición de entre 30 y 40 centímetros de espesor, un material fangoso de color negro.

Sin arena no hay móviles

Ni teléfonos, ni edificios, ni casi ninguna cosa que conforma nuestro modo de vida. La arena es uno de nuestros recursos fundamentales, de donde obtenemos silicio para fabricar chips para la tecnología electrónica. También se utiliza en la construcción de edificios, puentes, carreteras y otras estructuras, mezclándola con cemento para crear hormigón.

Otros usos de la arena son, la producción de vidrio y la facturación hidráulica en la industria del petróleo y el gas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

🍤 Salmón y Camarones Cajún con Salsa de Ajo 🥩🍋

  Mundo Ricas Recetas Ingredientes: -   camarones - 450 g, pelados y desvenados -   filetes de salmón - 2, aproximadamente 170 g cada uno - ...