Canal Viajar : El pueblo medieval más bonito de España tiene apenas 15 habitantes: se esconde en el corazón del Valle del Silencio
CanalRViajar
Esta localidad se esconde en el corazón del conocido Valle del Silencio: sus particularidades han enamorado a los apasionados de los pueblos medievales, posicionándolo como uno de los más bonitos de España.
Solo los que buscan el encanto de los pueblos medievales saben de qué lugar estamos hablando. Pocos afortunados se han desplazado hasta esta localidad de pocos habitantes que esconde magia en cada rincón de sus calles, y del que su nombre no resuena demasiado todavía, a pesar de ser considerado uno de los pueblos medievales más bonitos de España. Localizado en León, concretamente en la comarca de El Bierzo,es abrazado por la sierra y el encanto de lo que fue un hogar para nuestros antepasados.
En lo alto del Valle del Silencio, el aire que se respira en este pueblo parece guardado entre sus casas oscuras empedradas. Estamos hablando nada más y nada menos que de Peñalba de Santiago, una preciosa localidad de León que recientemente se vio obligada a ser desalojada por los vecinos el pasado mes de agosto debido a los incendios forestales que asolaron gran parte de nuestro país, afectando concretamente a la zona de Llamas de Cabrera y al valle mencionado, por la proximidad del fuego y la humareda. Afortunadamente, levantado el desalojo de la zona hace unas semanas, ha vuelto a recuperar su encanto y es uno de los intereses turísticos más especiales de los que comprenden lo especiales que son los pueblos medievales.
Tejados oscuros, el encanto de las casas de Peñalba de Santiago
Las casas, construidas en piedra oscura, con balcones de madera y tejados de pizarra, forman una postal única. Mantienen la sobriedad de la tradición berciana: muros de pizarra, planta rectangular y, en ocasiones, esquinas redondeadas. Todas son construcciones de dos pisos, normalmente con la planta baja dedicada a la vida agrícola y la superior destinada al hogar. Entre las viviendas sobresale la llamada Casa de los Diezmos, restaurada y cargada de simbolismo, pues la tradición cuenta que allí se almacenaba la décima parte de las cosechas que los vecinos entregaban como tributo a la diócesis de Astorga.
La iglesia mozárabe de Santiago es una joya del siglo X que dio origen al asentamiento. Fue declarado Paraje Pinteresco en 1969 y Bien de Interés Cultural en 2008 por ser un pueblo de casitas negras. Pero más allá de su belleza arquitectónica, esta localidad late por y para sus costumbres, en las fiestas en honor a su patrón Santiago y en las historias transmitidas de generación en generación.
Las fiestas que se celebran en Peñalba de Santiago todos los años
25 de Mayo: San Genadio
28 de Junio: Hoguera de San Juan
25 de Julio: Fiesta de Santiago
26 de Julio: Fiesta Mozarabe
Fecha por determinar: Magosto
Diciembre: Navidad. Belén artesanal
Comer y dormir en este pueblo medieval que conquistará tus sentidos
Son muy famosos los establecimientos de La Cantina y Aromas del Oza, lugares con encanto del que todavía viven algunos vecinos de la zona gracias al turismo. Para dormir, te puedes hospedar en algunas casitas especiales como: la Casa de los Corredores, Casa Rafaela o Casa Elba, entre otras. ¡¿Qué más se puede pedir?! Para vivir la experiencia al completo solo tienes que hacer una escapada... Y palabrita, que no te vas a arrepentir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario