Beteve
Un frente frío bastante activo dejará precipitaciones el domingo en buena parte de Cataluña y en Barcelona

En noviembre de 2025 ha estado marcado por los altos y bajos de temperatura. La bonanza fue protagonista al inicio del mes y antes de acabar la primera quincena, mientras que dos entradas de aire frío notables han marcado el termómetro de los últimos diez días.
En noviembre habrá dejado poca precipitación en Barcelona y Cataluña, pero todo indica que no lo acabaremos sin tener que volver a abrir el paraguas. El paso de un frente frío y de un embolsamiento de aire frío en altura favorecerán la presencia de chubascos bastante generales a lo largo del domingo, último día del mes.
Un frente frío que el domingo repartirá chubasco y nieve en cotas medias
Una cuña anticiclónica estabilizará transitoriamente la atmósfera entre viernes y sábado, aunque no impedirá la formación y paso de franjas de nubes altas y medianeras.
La retirada de la masa de aire polar favorecerá que la temperatura se recupere las migas y que en el caso de Barcelona el termómetro se acerque a la marca de los 18 ºC. El aire frío acumulado en las zonas fondas favorecerá que se mantenga el ambiente invernal en horas nocturnas.

El domingo llegará con puntualidad un frente frío procedente del norte. Se tratará de un frente atlántico moderadamente activo por el hecho de ir asociado a un surco de aire frío notable, con valores de temperatura de entre -26 y -28 ºC en la capa de los 5.500 m. Además, todo parece indicar que podría acabar favoreciendo la formación de una pequeña borrasca hacia el golfo de León, lo que reactivaría la precipitación en algunos tramos del litoral.
Los registros de precipitación previstos serían, sin embargo, bastante modestos en el conjunto de Cataluña. La mayoría de modelos apuntan a que los más abundantes se situarían entre la costa central y el noreste del país, tal y como se puede comprobar en los mapas inferiores. En este entorno se podrían superar los 10 litros por metro cuadrado.
Precipitación acumulada según los modelos ICON, ECMWF y GFS, respectivamente:



El frente entraría de madrugada por el Pirineo occidental y barría la cordillera durante la primera mitad de la jornada. Entre el mediodía y el atardecer las precipitaciones se concentrarían hacia el interior de Cataluña y el litoral.
Nieve en cotas medias
La nevada será débil en conjunto, aunque podría llegar a acumular unos 10 cm en muchos puntos del Pirineo y el Prepirineo. La cota de nieve se emplazaría en el entorno de los 1.200 m, por lo tanto podría llegar a enharinar el fondo de algunos valles como La Cerdanya o los valles de Andorra. Habrá que estar atentos, sin embargo, a la cota de nieve final, ya que la llegada del frente de madrugada podría atrapar el frío cautivo a fondo de los valles e implicar que acabara nevando en cotas más bajas en algunas zonas.
El episodio del domingo también podrá enharinar las partes altas de la cordillera Transversal y del macizo del Montseny.

La semana próxima se podría mantener el paso de frentes y la temperatura habitual para las fechas actuales.
La semana próxima, la primera del invierno climático, continuará marcada por cierto dinamismo causado por el paso de frentes atlánticos. A mediados de semana podría visitarnos otro frente procedente del norte que dejaría algunos chubascos y abriría la puerta a un descenso de la temperatura.
Los mapas de anomalía semanal de temperatura anuncian una semana con valores próximos a los habituales para las fechas actuales. La precipitación no marca una tendencia clara en el caso del litoral, aunque podría situarse por encima de la media en puntos de poniente y sobre todo en el Pirineo, un hecho que reforzaría este contexto sinóptico de paso de borrascas y frentes procedentes del Atlántico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario